En promedio, se difunde poco menos de la mitad de información fiscal necesaria para el control de los gobiernos locales
Introducción
Conceptos tales como “Transparencia Fiscal”, “Libre Acceso a la Información Pública”, “Visibilidad del gobierno”, entre otros, vienen ganando relevancia en la agenda de las administraciones públicas y de los organismos internacionales en el último tiempo. Si bien la definición de estos conceptos es bastante amplia, en términos generales, hacen referencia a un Sector Público “abierto” hacia la sociedad en todo lo que se refiere a la gestión, indicadores y proyecciones. El acceso de la ciudadanía a la información de las cuentas públicas permite que los ciudadanos, empresas y diferentes agentes económicos puedan evaluar con precisión la posición financiera de un gobierno, determinando los verdaderos costos y beneficios de las actividades ejecutadas. El estudio llevado adelante en el presente informe releva la información disponible en los sitios web oficiales de una muestra de gobiernos locales de Argentina, evaluando si se publica en tiempo, forma y cantidad la información relacionada con la gestión estatal.