Utilización de la capacidad instalada en la industria – Enero de 2018

La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en el 61,6% en el mes de enero de 2018, nivel superior al registrado en el mismo mes del año anterior (60,6%).

Los bloques sectoriales que presentan en el mes de enero de 2018 niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: refinación del petróleo (81,7%), productos del tabaco (77,8%), papel y cartón (73,5%), sustancias y productos químicos (70,8%), productos minerales no metálicos (67,6%), industrias metálicas básicas (67,4%)  y productos alimenticios y bebidas (62,7%). Por otra parte, los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: edición e impresión (59,5%), productos de caucho y plástico (58,2%), productos textiles (57,2%), metalmecánica excepto automotores (48,6%) y la industria automotriz (25,6%).
Cabe aclarar que los niveles de utilización de la capacidad instalada en la industria de los meses de enero y febrero de
cada año, pueden verse afectados por la variabilidad del período de vacaciones y de las paradas técnicas programadas por los establecimientos industriales.
Si se analiza el mes de enero de 2018 en comparación con el primer mes del año anterior, se registran incrementos en la utilización de la capacidad instalada de los productos minerales no metálicos, las industrias metálicas básicas, la industria metalmecánica excluidos los automotores, la industria química y la edición e impresión.
La utilización de la capacidad instalada en el bloque de productos minerales no metálicos presenta un crecimiento en
enero de 2018 respecto del primer mes del año anterior, impulsada por la buena dinámica de la obra pública y por la
puesta en marcha de proyectos privados. Según la encuesta cualitativa de la construcción, la mayoría de las empresas
dedicadas principalmente a obras públicas prevén que el nivel de actividad del sector aumentará en el período febreroabril de 2018.
El incremento registrado en enero de 2018 en la utilización de la capacidad instalada de las industrias metálicas básicas y de la industria metalmecánica excluidos los automotores, con respecto al mismo mes del año anterior, está vinculado a la mayor demanda de la actividad de la construcción y del sector agrícola, así como también al incremento de pedidos para desarrollos en áreas energéticas.
El mayor nivel de utilización de la capacidad instalada del bloque de sustancias y productos químicos en el mes de enero de 2018, comparado con el mismo período del año anterior, está influenciado por la variabilidad de las fechas programadas para la realización de paradas técnicas en las plantas industriales. En el mes de enero del corriente año se han registrado importantes aumentos interanuales respecto de enero del año anterior, a partir del bajo nivel alcanzado en el primer mes de 2017. En efecto, tanto en el caso de las fibras sintéticas y artificiales como en el caso del rubro productor de materias primas plásticas y caucho sintético, se registra un bajo nivel de actividad de varias líneas productivas en el mes de enero de 2017 por la realización de paradas técnicas.
Asimismo, cabe mencionar que la industria automotriz es el sector que presenta el nivel de utilización de la capacidad instalada más bajo en el mes de enero de 2018, registrando también una disminución respecto del nivel de utilización alcanzado en enero del año anterior. En el primer mes del corriente año, la producción automotriz se vio afectada por paradas de planta en algunas terminales automotrices relacionadas con el receso por vacaciones y con la adecuación de líneas productivas a nuevos proyectos.

Fuente: INDEC

Leer más Informes de:

Industria