1. Tendencias de urbanización
Los niveles de urbanización han aumentado significativamente en América Latina desde 1950. En la actualidad, la urbanización se sitúa alrededor del 80% en los países de Latinoamérica, un nivel superior a muchas otras regiones. Después de un fuerte crecimiento, la urbanización en América Latina muestra signos de moderación
2. Urbanización e ingresos
Existe una correlación positiva entre la urbanización y la renta per cápita, así como con los indicadores de capital, trabajo y productividad (PTF). Sin embargo, a pesar de mostrar altas tasas de urbanización, los países latinoamericanos registran niveles relativamente bajos de renta, capital, trabajo y productividad. Las perspectivas de una expansión más suave de la urbanización en el futuro representan un reto en términos de crecimiento para la región.
3.Urbanización y digitalización
La urbanización también tiende a estar asociada positivamente con la digitalización. Como tanto la demanda como la oferta de productos y servicios digitales tiende a beneficiarse de las aglomeraciones urbanas, los países de América Latina deben tratar de aprovechar esta ventaja comparativa con otras regiones para impulsar la inserción en la nueva economía digital.
.