El Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en 2017 un avance de 1.8% respecto al año
anterior (Tabla 1, Gráfico Nº 1). Incluyendo factores estacionales, en diciembre la actividad mostró una
ligera mejora interanual de 0.3% seguida por un retroceso de 0.6% en enero 2018. Si se descuentan los
factores estacionales, en el mes de diciembre la industria creció 1.3% y en enero retrocedió 1.1%, en
cada caso en relación al mes anterior. Finalmente, el IV trimestre de 2017 registró un alza interanual de
la actividad del 1.4%, mientras que en relación al III trimestre la actividad ajustada estacionalmente
cayó 2.1% (Tabla 1, Gráfico Nº 2).
En el año 2017 la industria mostró un desempeño sectorial diverso. El ranking de crecimiento sectorial
lo encabezan la producción de minerales no metálicos (+9.5%) y la siderurgia (+9%). La producción de
insumos químicos y plásticos (+4.3%) se ubicó por encima del promedio de las industria, mientras que
la producción metalmecánica (+1.1%) y la de cigarrillos (+0.2%) mostraron un ligero avance. Los
restantes sectores industriales registraron en el año una caída de su producción. La mayor contracción
la registró el proceso de petróleo (‐2.4%), seguido de la producción de insumos textiles (‐1.1%),
alimentos y bebidas (‐0.8%), papel y celulosa (‐0.6%) y la producción automotriz (‐0.5%). (Gráfico Nº 3).
Siguiendo la clasificación de la actividad industrial según el tipo de bienes y en línea con el desempeño
sectorial, se tiene que en 2017 la mejora de la producción industrial estuvo liderada por los bienes de
capital y los insumos intermedios, mientras que la de bienes de consumo continuó en caída. En el año
la producción de bienes de capital avanzó 9.7%, especialmente a partir del empuje de la maquinaria
agrícola, vehículos utilitarios y vehículos pesados. La producción de bienes de uso intermedio avanzó
4.2% a partir del aporte de los minerales no metálicos, la siderurgia y los químicos y plásticos. La
producción de bienes de consumo no durable mostró una ligera caída de 0.7% y la de bienes de
consumo durable retrocedió 3.3%. (Gráfico Nº 4).