Sintesis del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) actualizado a Abril 2017

Introducción

En abril, la demanda neta de energía del MEM registró un descenso del 5,4% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado. Por otra parte se evidenció un abril más caluroso que en años anteriores. En esta ocasión, la temperatura media del mes fue de 18,9 ºC, mientras que la del año pasado había sido de 17,3 ºC y la de la media histórica de 17,7 ºC.

En materia de generación hidráulica, la central hidroeléctrica de Salto Grande operó con un caudal del río Uruguay superior al histórico del mes. Por otra parte, la central hidroeléctrica Yacyretá recibió aportes del río Paraná levemente superiores a los medios históricos del mes. En contraposición, el río Futaleufú registro aportes inferiores a sus históricos, situación similar a la ocurrida con los ríos Limay, Collón Curá y Neuquén, pertenecientes a la Cuenca del Comahue, los cuales registraron aportes muy inferiores a sus históricos para abril.

Como resultado de ello, la generación hidráulica disminuyó un 0,6% en comparación al valor registrado en abril de 2016. En cuanto a la generación eólica, fotovoltaica y de hidráulicas menores a 50 MW, incluidas en Otras Renovables, este mes aportaron 208,5 GWh contra 219,2 GWh registrados en abril del año anterior.

Por su parte, la generación nuclear del mes fue de 241,9 GWh, mientras que en abril de 2016 había sido de 704,6 GWh. Además, la generación térmica resultó un 1,0% inferior a la generada durante el mismo mes del año anterior. En relación a las interconexiones con países vecinos, se registraron en el mes importaciones por 122,7 GWh contra 183,1 GWh del mismo mes del año pasado, y no se registraron exportaciones, mientras que en abril del año anterior este valor había sido 68,7 GWh. Finalmente, el precio monómico de la energía para este mes fue de 1050,3 $/MWh, equivalente a 68,4 U$S/MWh.

Este y otros conceptos serán presentados en detalle en la sección relativa a Precios de la Energía. Observaciones Se registró un descenso de la demanda residencial (de un 9,5%) y comercial (del 11,9%), mientras que el valor de demanda industrial aumentó en un 6,0%. Esto puede explicarse, en parte, debido a que la temperatura del mes fue casi dos grados superior a los valores obtenidos en abril de 2016, situación que desembocó en un menor uso de calefacción en hogares y comercios.

La generación nuclear fue la más baja en los meses corridos de los últimos cuatro años debido a que la central nuclear Atucha II se mantuvo fuera de servicio todo el mes para realizar tareas de mantenimiento programadas, sumado a la parada programada de Embalse por los trabajos de extensión de vida, lo que desembocó en que solo Atucha I esté en servicio.

Observaciones

Se registró un descenso de la demanda residencial (de un 9,5%) y comercial (del 11,9%), mientras que el valor de demanda industrial aumentó en un 6,0%. Esto puede explicarse, en parte, debido a que la temperatura del mes fue casi dos grados superior a los valores obtenidos en abril de 2016, situación que desembocó en un menor uso de calefacción en hogares y comercios. La generación nuclear fue la más baja en los meses corridos de los últimos cuatro años debido a que la central nuclear Atucha II se mantuvo fuera de servicio todo el mes para realizar tareas de mantenimiento programadas, sumado a la parada programada de Embalse por los trabajos de extensión de vida, lo que desembocó en que solo Atucha I esté en servicio.

Fuente: UIA

Leer más Informes de:

Energía y Minería Industria