La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria presenta el Semáforo de la Indumentaria Argentina
Mensualmente, la CIAI difundirá los principales indicadores del sector reunidos en esta herramienta clara y rigurosa. Costos, consumo, competencia, comercio exterior y contexto económico reflejarán la realidad de la actividad industrial y comercial de todo el país. Acá, un detalle de todos los datos.
El Semáforo de la Indumentaria Argentina, cuya primera edición estamos presentando, desarrolla 18 variables con los principales números del sector. A comienzos de cada mes brindaremos esta herramienta actualizada a los medios de comunicación y a la opinión pública, de modo de contar con una fuente de información confiable y permanente sobre la actividad.
Así, según esta primera edición del Semáforo, la producción de ropa entre el I trimestre de 2017 e igual período de 2016, cayó 9,3% (todas las fuentes aparecen en los archivos adjuntos). Respecto de las exportaciones, entre junio de 2017 y junio del año pasado, las mismas registraron una caída en valores de 26,3%. Los costureros en relación formal de dependencia perdieron 2723 puestos de trabajo según la última información disponible (IV trimestre 2016 vs IV trimestre de 2015). Mientras tanto, se estima que el retroceso de puestos informales de costureros fue de 30.000 personas entre 2016 y 2015. A esto se suma que la cantidad importada de indumentaria, en toneladas, creció 40,3% entre junio de este año contrastado con igual período de 2016.
En lo que respecta al precio de las importaciones de ropa, se redujo 26,2% entre el último junio e igual mes de 2016, mientras que el precio doméstico de la indumentaria creció 21,1% comparando julio 2017 versus julio 2016. La venta de ropa en shoppings de GBA, por su parte, cayó 7% entre junio 2017 y junio 2016, a lo que se agregan dos datos más: la tasa de interés para el financiamiento en cuenta corriente de las pymes, que ascendió en julio último a 34,4%, y la suba de la tarifa de energía eléctrica, que acumuló en CABA un 92,1% de aumento entre julio 2017 e igual mes de 2016.
Respecto de las importaciones de ropa, en valores crecieron 3,6% entre junio 2017 y junio 2016, al tiempo que el tipo de cambio real (TCR) con China retrocedió 4,8% entre julio de este año e igual período de 2016 (hay que acotar acá que cuanto más se reduce el TCR, más retrocede la competitividad argentina). A ello se agrega que en los comercios minoristas del rubro, la venta de ropa retrocedió 2,5% entre julio 2017 y julio 2016. A la vez, la nafta súper vio crecer su valor un 15,6% en el mismo período.
Por último, el Semáforo de la Indumentaria Argentina aporta otros cuatro datos: las ventas de ropa en supermercados, que crecieron 7,9% entre junio 2016 y junio 2017; las expectativas sobre crecimiento del PBI, que en julio último esperan una suba de 2,7%; el poder adquisitivo de los asalariados formales, que subió 3,9% comparando julio de 2016 y julio de 2017. Y finalmente, el Semáforo consigna que la confianza del consumidor, entre julio y junio últimos, aumentó 1%.