Santa Fe en el Presupuesto 2018

En el Proyecto de Presupuesto 2018 el Gobierno Nacional prevé gastar en la Provincia de Santa Fe $124 mil millones, un 22% más que lo presupuestado para 2017. Adicionalmente, el Estado Nacional distribuirá $81 mil millones en carácter de Coparticipación Federal de Impuestos, un 18% más respecto a lo que se estima para este año y $7.191 millones se destinarán a las Universidades Nacionales de la provincia. Otro concepto de importancia en término de recursos de la Nación es el Fondo Federal Solidario, por medio del cual Santa Fe recibirá en 2018 $ 2.211 millones. Esto representara un 5,3% menos de lo que se estima transferir en 2017.

El principal destino del gasto de la Nación en Santa Fe son los $ 91 mil millones que se destinarán a la Seguridad Social. Esto representa el 73% del gasto total, que a través de ANSES cubre a 471 mil jubilados, 283 mil beneficiarios de AUH, entre otros. Se destaca, también, el Gasto de $ 2.631 que el Ministerio de Seguridad destinará a la provincia en términos de Gasto en Personal, de los cuales el 75% irá destinado a la asistencia en seguridad a través de Gendarmería.

El Presupuesto Nacional también prevé una inversión en obras en Santa Fe por de $5.641 millones que serán destinados principalmente a obras viales y a la formulación y ejecución de política de hidrocarburos.

DESTACADOS

El Estado Nacional prevé gastar en la Provincia de Santa Fe el año próximo unos $ 124.143 millones. Si lo comparamos con el presupuesto de la provincia para el corriente año ($ 154.900 millones), notamos que el gasto de Nación en Santa Fe representa el 80% del Presupuesto que hoy se está ejecutando en nuestra provincia.

En concepto de Coparticipación Federal de Impuestos Santa Fe recibirá $81.395 millones en 2018. El 62% de los ingresos de la Provincia provienen de Nación. Por cada 100 pesos de ingresos que tiene la provincia, 62 pesos provienen de la Nación. Si bien el proyecto de presupuesto 2018 nada dice respecto al pago de deuda de la Nación en concepto del fallo por la detracción del 15% de la masa coparticipable, Santa Fe está percibiendo actualmente la coparticipación correspondiente sin la dicha detracción.

El principal rubro del gasto será la Seguridad Social, 72% del total, unos $ 91.124 millones. A través de ANSES se transferirán $ 74.448 millones para cubrir los haberes de un universo de 471.000 jubilados y pensionados santafesinos. Alrededor del 83% del gasto previsional que se realiza en la provincia corresponde a erogaciones realizada por la Nación a través de ANSES, solo un 17% del gasto total en jubilaciones lo realiza la Caja Provincial.

El Ministerio de Seguridad de la Nación prevé gastar en total en la provincia $ 2.631 millones. Como unos de los principales problemas de los santafesinos es la inseguridad, es importante destacar este gasto. De dicho monto, $1.993 millones son relacionados al despliegue de Gendarmería Nacional, representando el 75% del gasto total de dicho Ministerio en la provincia.

Caída del fondo sojero, por lo cual caerán los recursos con los que contaran los Municipios y Comunas para ejecutar obras. La provincia recibirá 123 millones menos de pesos que en 2017 por el Fondos Federal Solidario. Se proyectan transferir fondos desde Nación por $ 2.211 millones, de los cuales $ 663 millones para Municipios y comunas, $ 330 millones aproximadamente para la Ciudad de Santa Fe y Rosario.

En 2018 Santa Fe recibirá para sus Universidades un total aproximado de $ 7.191 millones Distribuidos en 3 Instituciones: Universidad Nacional de Rosario ($4.683 millones), Universidad Nacional del Litoral ($2.407 millones) y la recientemente creada Universidad Nacional de Rafaela ($100 millones).

Fuente: CESO

Leer más Informes de:

Finanzas