Revista Novedades Económicas – Marzo 2018

El plan es encapsular ahora las malas noticias

Los datos de consumo masivo muestran una caída interanual del orden del 2 % en el comienzo del año, guarismo que no sorprende por la aceleración inflacionaria que se observa desde diciembre, de la mano del realineamiento del dólar y de la seguidilla de ajustes tarifarios en servicios públicos, en un momento en el que predominan los “sueldos
viejos”, por paritarias todavía abiertas. El tema es que tarifas y dólar son una consecuencia de medidas adoptadas por el propio gobierno, algo obvio en el primer caso y una consecuencia del cambio de las metas de inflación y del recorte de las tasas de interés en el segundo. A esto se suman las tensiones en el frente gremial derivadas del aferrarse a la pauta del 15 % de parte de los funcionarios, tanto en el ámbito nacional como en el de
provincias como Buenos Aires. Los índices de confianza de consumidores reflejan este cambio de clima, pero puede entreverse que el gobierno está dispuesto a sacrificar una fracción del capital político conquistado en las legislativas de octubre pasado, en aras de un horizonte más despejado a partir de mayo/junio de este año. Es una jugada con
riesgos, pero también con reaseguros, por lo que no podría decirse que se trata de un “salto al vacío”.

Fuente: Fundación Mediterránea

Leer más Informes de:

Macroeconomía