• El índice Merval se incrementó 12,7% mensual (12,9% en dólares 1 ). El 23-ene, el índice alcanzó su máximo histórico medido en pesos (19.470,59) como en dólares (1218,43). • A partir de enero, el índice Merval pasó a estar compuesto por 27 empresas (el número más alto desde el tercer trimestre de 2008). • El volumen efectivo de acciones sumó $ 9.261 M., 68% m/m y 287% con respecto al mismo mes de 2016. Este fue el volumen más alto de la serie (en pesos). El volumen promedio diario ($421 M.) tuvo un resultado similar y cerró el mes cerca del valor más alto de la serie. • 21 de las 25 acciones más negociadas aumentaron de precio, pero sólo 10 superaron el rendimiento del índice Merval. Las mayores variaciones estuvieron vinculadas con acciones vinculadas a los sectores de Distribución, Generación y Transporte de Energía Eléctrica, como también por la Industria de Petróleo y Gas, y Bancos. • La capitalización bursátil total sumó USD 301.965 M (6,8 m/m, 36,1%). El 76% correspondió a las empresas extranjeras. La capitalización de empresas domésticas fue de USD 71.375,9 M.
Fuente: IAMC
Leer más Informes de:
FinanzasInformes Relacionados
Título
EL ESTADO DEBE OFRECER RAZONES PARA NO COMPRAR DÓLARES
Descripción
El peso argentino en su versión oficial se devaluó un 18% frente al dólar en los últimos cinco meses, mucho más que cualquier otra moneda latinoamericana. Entre el 1ero de abril y el 28 deLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
8-2020
Título
QUIERO PLAN – Por Ricardo Kesselman
Descripción
Toda la profesión y buena parte del periodismo ilustrado le están pidiendo al Ministro de Economía un plan. ¿Qué plan? En una época de hegemonía de los signos sobre los átomos, un plan es unLeer Mas…
Fuente
Ricardo KesselmanFecha
1-2020
Título
Informe Monetario Mensual, diciembre de 2018
Descripción
Este informe analiza la evolución de la base monetaria, agregados monetarios amplios y tasas de interés pasivas, préstamos al sector privado y tasas de interés activas, liquidez bancaria, reservas internacionales y mercado de divisas, indicadoresLeer Mas…
Fuente
BCRAFecha
01-2019
Título
EL ESTADO DEBE OFRECER RAZONES PARA NO COMPRAR DÓLARES
Descripción
El peso argentino en su versión oficial se devaluó un 18% frente al dólar en los últimos cinco meses, mucho más que cualquier otra moneda latinoamericana. Entre el 1ero de abril y el 28 deLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
8-2020Título
QUIERO PLAN – Por Ricardo Kesselman
Descripción
Toda la profesión y buena parte del periodismo ilustrado le están pidiendo al Ministro de Economía un plan. ¿Qué plan? En una época de hegemonía de los signos sobre los átomos, un plan es unLeer Mas…
Fuente
Ricardo KesselmanFecha
1-2020Título
Informe Monetario Mensual, diciembre de 2018
Descripción
Este informe analiza la evolución de la base monetaria, agregados monetarios amplios y tasas de interés pasivas, préstamos al sector privado y tasas de interés activas, liquidez bancaria, reservas internacionales y mercado de divisas, indicadoresLeer Mas…