Los resultados del REM indicaron un incremento de las expectativas de inflación
respecto de la encuesta previa, proyectando hacia delante un sendero de
inflación a la baja.
Para 2018 la inflación esperada (nivel general) subió a 30,0% i.a. (+2,9 p.p.), al
tiempo que la inflación núcleo esperada aumentó 3,1 p.p. hasta 28,2% i.a. Los
analistas esperan que, tras un aumento transitorio, la inflación vuelva a caer en
los próximos meses hasta ubicarse en un 1,8% mensual en el último trimestre del
año. Se espera que la inflación núcleo para diciembre sea de 1,5% mensual. Para
los próximos 12 meses la inflación pronosticada ascendió a 24,2% i.a. (+2,0 p.p.
respecto del REM previo). Para 2019 la expectativa de inflación alcanzó 20,2% i.a.
(+1,2 p.p. respecto del REM anterior) para el nivel general y 18,4% i.a. para el
núcleo (+0,6 p.p.). Para 2020 la variación prevista para el nivel general de precios
subió hasta 15,0% i.a. (+1,0 p.p.), y para la inflación núcleo se elevó hasta 13,5%
i.a. (+1,0 p.p.).
Los participantes del REM proyectan un crecimiento del Producto Interno Bruto
(PIB) para 2018 de 0,5% i.a. (0,8 p.p. inferior respecto del relevamiento previo).
La expansión esperada para el año 2019 se redujo hasta 1,6% (-0,6 p.p. en
relación con el REM anterior), al tiempo que la expectativa relevada para 2020 se
ubicó en 2,5% (-0,3 p.p.). Las expectativas de crecimiento trimestral sin
estacionalidad para el tercer trimestre de 2018 se redujeron a -0,7% (-0,3 p.p.),
previendo un aumento de 0,1% para el cuarto trimestre.
Los participantes del REM proyectan que durante julio se mantendrá la tasa de
política monetaria vigente a la fecha de cierre del relevamiento (40%),
perfilándose hacia delante un sendero de reducción gradual.
Se corrigieron al alza los pronósticos de tipo de cambio nominal y se proyecta un
menor déficit fiscal primario para 2019.