Presupuesto 2018

Este Plan tiene ocho objetivos principales: I. Estabilidad Macroeconómica; II. Acuerdo Productivo Nacional; III. Desarrollo de Infraestructura; IV. Desarrollo Humano Sustentable; V. Combate al Narcotráfico y Mejora de la Seguridad; VI. Fortalecimiento institucional; VII. Modernización del Estado; y VIII. Inserción Inteligente al Mundo

El conjunto de políticas presupuestarias detalladas en este Presupuesto permitirá avanzar en la reducción de la pobreza, la generación de empleo, la implementación de un acuerdo productivo nacional, el desarrollo de infraestructura y el desarrollo humano sustentable.

Además, en el Presupuesto presentado se reflejan las acciones concernientes al fortalecimiento institucional y la modernización del Estado, reforzando la convivencia ciudadana, la transparencia en la gestión, el diálogo y el consenso entre los poderes del Estado. La lucha contra el narcotráfico sigue estando entre las prioridades, así como el compromiso de inserción inteligente en el mundo. El comportamiento esperado en la actividad económica, para 2018, fundamenta la estimación del crecimiento de la recaudación. A su vez, una asignación selectiva de los gastos primarios, permitirá atender con carácter prioritario las acciones en favor de la seguridad social, incluida la movilidad previsional y la asignación universal por hijo y por embarazo; la educación; la ciencia y tecnología; la inversión en infraestructura económica y social; la salud; la promoción y asistencia social; la seguridad y el sistema penal.

El comportamiento de las cuentas públicas tiende a garantizar la solvencia fiscal en el mediano plazo, fundado en la proyección de un escenario de crecimiento sostenido de la actividad económica que hace prever un incremento razonable de los recursos y gastos públicos. Conforme a lo expresado, se remite el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2018 con su correspondiente articulado, planillas anexas al mismo e información complementaria, destinada, esta última, a contribuir a la interpretación del plan de gobierno. En el contenido del presente Mensaje de remisión se reseña, sucintamente, el contexto económico global y las proyecciones macroeconómicas, en el que se inserta y en las que se basa, respectivamente, el Proyecto de Presupuesto; las prioridades de las políticas públicas; la política fiscal; las características del Presupuesto de la Administración Nacional, analizando tanto sus recursos como sus gastos desde el punto de vista de la composición económica y el destino por finalidad y función de las erogaciones, con referencia a las metas físicas programadas, con orientación a resultados; los presupuestos de los Fondos Fiduciarios, Empresas Públicas y Otros Entes del Sector Público Nacional, señalando sus aspectos principales; el comportamiento proyectado en forma anual del Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional, conforme la política fiscal del Gobierno; y la descripción del articulado del Proyecto de Ley, todo ello con el propósito de clarificar los objetivos de política presupuestaria para 2018. Ello será complementado, oportunamente, con el Informe de presupuesto plurianual 2018-2020, en cumplimiento de las Leyes Nros. 25.152 y 25.917, con los objetivos a mediano plazo en materia de finanzas públicas y su desagregación por programas, su financiamiento y sus metas. Por último, los Ministros y funcionarios del PODER EJECUTIVO NACIONAL se encuentran a disposición de los señores legisladores para responder las consultas que se planteen en relación al Proyecto que se propone, a través de las respectivas Comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras. Dios guarde a Vuestra Honorabilidad.

Fuente: Ministerio de Economía

Leer más Informes de:

Finanzas