El presente informe tiene como finalidad brindar una aproximación a ciertos aspectos del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires y a su evolución, a partir de la elaboración trimestral de indicadores sobre el precio de oferta de venta de terrenos. La serie correspondientes al relevamiento de terrenos se inicia en diciembre de 2001 en tanto que la más reciente (Junio de 2016) es la serie nú- mero cincuenta y nueve. Con el fin de analizar el precio de oferta, se toma como unidad de referencia el precio del metro cuadrado (m2 ). Dado que el objeto de análisis se trata de terrenos, se utiliza el precio en dólares, puesto que ésta es la moneda que se usa en el mercado como referencia para este tipo de transacciones. Otras variables consideradas relevantes en la conformación de los precios de terrenos son las dimensiones de los mismos, la distribución geográfica, y la normativa del Código de Planeamiento Urbano que rige la zona en que el terreno analizado se localiza, lo que determina los usos permitidos y la capacidad constructiva del lote. Así, en la primera parte del informe se analiza el precio promedio del m2 en dólares de los terrenos relevados, comparando la cifra obtenida con los resultados de investigaciones anteriores, lo que permite apreciar la evolución de este indicador a lo largo del tiempo. A continuación se presentan los precios puntuales de lotes seleccionados aleatoriamente ubicados en distintas zonas de la Ciudad de 200, 450, 1.000 y de 6.000 m2 , de manera que se puedan apreciar las diferencias en cuanto al monto total pedido para cada terreno. Al finalizar de este informe, se presenta un análisis en detalle de una Comuna de la Ciudad, diferente en cada medición, aplicando los indicadores presentados anteriormente.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte Subsecretaría de Planeamiento. CABA.
Leer más Informes de:
ConstrucciónInformes Relacionados
Título
Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción
Descripción
Durante noviembre de 2018, el índice serie original del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) registró una baja de 15,9% respecto a igual mes del año anterior. El acumulado del índice serieLeer Mas…
Fuente
IndecFecha
01-2019
Título
Informe de Coyuntura de la Construcción Septiembre – Octubre 2018
Descripción
Los indicadores más actualizados correspondientes al nivel de actividad sectorial (consumo de cemento e Índice Construya) volvieron a mostrar en Octubre caídas en torno a los dos dígitos. En el caso del consumo de cemento,Leer Mas…
Fuente
IericFecha
12-2018
Título
Informe Construya N° 190 – Diciembre 2018 Balance de fin de año
Descripción
La temporada había arrancado con buenas perspectivas por el avance de las operaciones nominadas en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), pero la marcha de la economía, el aumento del dólar y la devaluación, complicaron elLeer Mas…
Fuente
ConstruyaFecha
12-2018
Título
Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción
Descripción
Durante noviembre de 2018, el índice serie original del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) registró una baja de 15,9% respecto a igual mes del año anterior. El acumulado del índice serieLeer Mas…
Fuente
IndecFecha
01-2019Título
Informe de Coyuntura de la Construcción Septiembre – Octubre 2018
Descripción
Los indicadores más actualizados correspondientes al nivel de actividad sectorial (consumo de cemento e Índice Construya) volvieron a mostrar en Octubre caídas en torno a los dos dígitos. En el caso del consumo de cemento,Leer Mas…
Fuente
IericFecha
12-2018Título
Informe Construya N° 190 – Diciembre 2018 Balance de fin de año
Descripción
La temporada había arrancado con buenas perspectivas por el avance de las operaciones nominadas en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), pero la marcha de la economía, el aumento del dólar y la devaluación, complicaron elLeer Mas…