El resultado de las PASO tuvo un impacto positivo como lectura sobre las perspectivas de llevar adelante una agenda económica compleja en Argentina. El desempeño de Cambiemos se interpretó fundamentalmente como una visión mayoritaria de evitar formas y prácticas asociadas al gobierno anterior y revitalizó precios de acciones y bonos y desinfló el USD/ARS (desde el viernes de la semana pasada se apreció 2%).
Un escenario como el descripto posiblemente facilitó la renovación (parcial) del megavencimiento de LEBACs por más de ARS 530.000 millones a principios de esta semana. Habiendo mantenido la tasa de corto plazo sin cambios y con la corrección nominal del tipo de cambio, ciertos tenedores de estos títulos consideraron el momento como apuesta a tasa en ARS. En ese sentido, reiteramos nuestra cautela tomando una visión de mediano plazo de la variable cambiaria.
Notamos que el Tesoro y el BCRA tienen depósitos en USD y reservas internacionales como para intervenir eventualmente. Pero, la política de “flotación administrada”, que se aclaró implica intervenciones en el mercado ante oscilaciones “disruptivas”, deja algún margen como para considerar un proceso de corrección cambiaria que vuelva a ubicar al tipo de cambio algo más alto. A modo de ejemplo, si el tipo de cambio volviese a ubicarse más cerca de ARS/USD 18 en 30 días, el rendimiento de la LEBAC corta en ese plazo sería negativo en términos de USD (del orden del 2,2% mensual).
Si se siguiese desarrollando un escenario positivo para títulos argentinos, repercutiría en disminuciones de márgenes –spreads- comparados con otros bonos de renta fija. Esto daría unas ganancias de capital sumadas a la renta que se cobre en el período. La limitación estaría dada por la eventual evolución adversa (suba) de la tasa base de referencia, como ser las de UST a mediano y largo plazo. De cualquier manera, entendemos que sigue siendo interesante posicionarse en renta fija en USD, con rendimientos interesantes posibles en un horizonte a un año vista. La tabla que sigue muestra un ejercicio de retorno total en ese plazo bajo distintos supuestos de compresión en el rendimiento de distintos bonos soberanos a lo largo de la curva.