Se analizan las tendencias migratorias de América del Sur en el contexto de distintos factores
determinantes y según diversas fuentes de información. Se establecen los grandes patrones migratorios y
algunas de sus especificidades, teniendo presente los cambios en las dinámicas migratorias. Se destaca
que en los países de esta subregión la protección de los derechos de los migrantes constituye un horizonte
normativo que adquiere vigencia y centralidad en la agenda política así como en la institucionalidad
migratoria. Este horizonte está dado por una serie de instrumentos emanados desde Naciones Unidas, así
como de acuerdos establecidos en espacios regionales especializados en migraciones que han sido
incorporados en varios países de América del Sur a través de importantes reformas a sus sistemas
legislativos en materia migratoria. Un aspecto clave en esta materia es el reconocimiento de la libre
movilidad como derecho humano y la centralidad que adquiere la protección de los derechos de los migrantes.