Los recursos no convencionales representan una fracción importante de los recursos hidrocarburíferos en varios países de América Latina y el Caribe. Es así que el desarrollo sostenible de estos recursos permitirá garantizar una fuente adicional de energía, diversificar el portafolio de la matriz energética y acompañar los esfuerzos de los Estados para alcanzar niveles cada vez mayores de prosperidad. La producción regional de hidrocarburos no convencionales puede proporcionar beneficios económicos adicionales a las economías locales, regionales y nacionales, así como la ampliación de la diversidad de los suministros de hidrocarburos: se reducen los costes de importación y se incrementan los beneficios económicos indirectos, como el empleo y el desarrollo de una industria de suministro, que podrían ser importantes oportunidades para las comunidades y los países en los que tiene lugar la producción. Además, los ingresos por impuestos y regalías, en los planos regional y nacional, representan un valor agregado positivo. En particular, el desarrollo del shale gas brinda beneficios adicionales para la transición hacia una economía mundial baja en carbono, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para algunos Estados de América Latina y el Caribe de una mayor diversificación de sus fuentes de suministro de gas natural. Las empresas socias de ARPEL concuerdan en que la explotación de hidrocarburos no convencionales tipo shale demanda grandes retos desde el punto de vista normativo y que la regulación existente en países como Argentina, Colombia y Brasil -y países de fuera de la Región- seguramente puede ayudar a generar las políticas y prácticas que se requieren en América Latina y el Caribe en el largo plazo. La industria regional está continuamente invirtiendo en investigación y desarrollo para comprender y reducir al mínimo el impacto de la producción de hidrocarburos no convencionales. Las empresas socias de ARPEL están dispuestas a trabajar junto a los gobiernos y otros grupos relevantes de interés para una solución a largo plazo que sea adecuada para América Latina y el Caribe.
Fuente: IAPG
Leer más Informes de:
Energía y MineríaInformes Relacionados
Título
GAS NATURAL: CINCO MESES DE CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN Y LAS POLÍTICAS DE CORTO PLAZO
Descripción
En 2020 la Argentina recorrerá el quinto año consecutivo de caída en el consumo per cápita de energía, cada argentino terminará consumiendo en promedio un 17% menos de energía que en el año 2015. LaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020
Título
GAS Y PETRÓLEO: ESTRATÉGICOS HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO
Descripción
El impacto de la crisis sobre el sector gas y petróleo, y la Argentina. La caída en el precio del petróleo se dio esencialmente por un problema en la demanda. Los aviones ya no seLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
4-2020
Título
CORONAVIRUS, PETRÓLEO Y ¿DESPUÉS?
Descripción
Desde inicios de 2016 que la nafta para el consumidor argentino no está tan cara como hoy en relación al precio internacional del petróleo. Hoy, como en enero de 2016, 30 litros de nafta súperLeer Mas…
Fuente
INVENOMICA.Fecha
3-2020
Título
GAS NATURAL: CINCO MESES DE CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN Y LAS POLÍTICAS DE CORTO PLAZO
Descripción
En 2020 la Argentina recorrerá el quinto año consecutivo de caída en el consumo per cápita de energía, cada argentino terminará consumiendo en promedio un 17% menos de energía que en el año 2015. LaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020Título
GAS Y PETRÓLEO: ESTRATÉGICOS HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO
Descripción
El impacto de la crisis sobre el sector gas y petróleo, y la Argentina. La caída en el precio del petróleo se dio esencialmente por un problema en la demanda. Los aviones ya no seLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
4-2020Título
CORONAVIRUS, PETRÓLEO Y ¿DESPUÉS?
Descripción
Desde inicios de 2016 que la nafta para el consumidor argentino no está tan cara como hoy en relación al precio internacional del petróleo. Hoy, como en enero de 2016, 30 litros de nafta súperLeer Mas…