Menos gradualismo fiscal: ¿Cuánto, y cómo puede lograrse? Un ejercicio de escenarios alternativos

En el presente informe se realiza un análisis descriptivo de la situación fiscal
correspondiente al Sector Público Nacional para los años 2015, 2016 y 2017.

 Paralelamente, se proyecta el cierre de las cuentas públicas nacionales para el año
2018 bajo el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal.
 En último lugar se introducen escenarios alternativos de convergencia al equilibrio
fiscal, presentados de manera que cada uno acelera el abandono del gradualismo
fiscal respecto al anterior. Los mismos tienen por objetivo dimensionar la baja del
peso del gasto primario necesaria para cumplir metas más exigentes y acelerar el
proceso hacia el equilibrio fiscal.
 En todos los escenarios se supone como base el cumplimiento de la Ley de
Responsabilidad Fiscal, la cual prevé un crecimiento del gasto primario constante en
términos reales.
 Escenario I: el margen extra de reducción del déficit primario recientemente
anunciado de manera oficial para 2018 se traslada hacia 2019 y 2020. El
equilibrio se alcanzaría en 2021.
 Escenario II: se propone la llegada del equilibrio en 2020. En el proceso, se
mantienen las pautas fijadas anteriormente. Es decir, la meta fiscal para 2019
pasaría a ser igual al 1,7% del PIB.
 Escenario III: mayor aceleración en la convergencia al equilibrio. Se evalúan las
alternativas para alcanzar un presupuesto primario balanceado en 2019.

 Se dimensiona el esfuerzo de reducción del gasto público en cada escenario, a través
de su expresión en términos de la reducción de subsidios necesaria para alcanzar las
metas en cada contexto, en el caso hipotético (a mero título ilustrativo) de que este
fuera el único rubro sobre el que recaiga el esfuerzo.

Fuente: IARAF

Leer más Informes de:

Sector Público / Fiscal