La polarización en la demanda de trabajadores a favor de aquellos de mayor nivel educativo se intensificará en los próximos años debido a la sustitución de trabajadores por máquinas inteligentes. Las actividades rutinarias y repetitivas serán las primeras en ser automatizadas. Empleos como los de telemarketer ya han sido fuertemente computarizados en la mayoría de las grandes empresas del mundo. Otros como los cajeros, tienen una alta probabilidad de ser reemplazados en el corto plazo. De esta forma, la sustitución seguirá avanzando hacia todas aquellas profesiones que no requieran capacidades estrictamente humanas. De todas formas, la automatización estará acompañada por la creación de nuevos puestos de trabajo que demanden capacidades complejas para la interacción con las máquinas, a la vez que la innovación tecnológica hará que se generen nuevos empleos para actividades que hoy desconocemos. Por este motivo, será fundamental que se lleve adelante una transformación educativa a nivel mundial para favorecer un adecuado nivel de ocupación. Los países de todo el mundo tienen como desafío preparar a los jóvenes desde las etapas iniciales de la educación para que puedan adaptarse rápidamente a las mutaciones del mercado de trabajo, a través de planes de estudio que se focalicen en competencias básicas y genéricas. Será entonces necesario que se desarrolle un pensamiento de largo plazo, donde la educación, la investigación y desarrollo (I+D) –tanto pública como privada– y la capacitación permanente de la fuerza laboral jugarán un papel trascendental para prever las necesidades del futuro.
Fuente: CAC
Leer más Informes de:
Empleo y SocialInformes Relacionados
Título
COVID-19: TRAGEDIA Y OPORTUNIDAD DEL CAPITAL HUMANO ARGENTINO.
Descripción
La pandemia generó un impacto notable en la salud y en la economía de los argentinos, un golpe letal que se aprecia de forma instantánea en las estadísticas de muertes y en el nivel deLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, Slomit Milchiker. InvenómicaFecha
01-2021
Título
EL AJUSTE DEL SIGLO: LOS SALARIOS REALES CAEN 25% DESDE 2012… Y CONTANDO.
Descripción
El salario real de los trabajadores del sector privado registrado continúa en caída libre, y en 2020 se comprimirá cerca de un 5% frente al año previo. Es la tercera contracción anual consecutiva, y completaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
12-2020
Título
LA PANDEMIA DESTRUYE EMPLEOS, PERO NO A LOS TECNOLÓGICOS
Descripción
Por el Coronavirus, en Estados Unidos mientras la tasa de desempleo general casi se cuadruplicó, la del sector tecnológico se redujo. En la Argentina, la prohibición de despidos y la doble indemnización, funcionan como unaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020
Título
COVID-19: TRAGEDIA Y OPORTUNIDAD DEL CAPITAL HUMANO ARGENTINO.
Descripción
La pandemia generó un impacto notable en la salud y en la economía de los argentinos, un golpe letal que se aprecia de forma instantánea en las estadísticas de muertes y en el nivel deLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, Slomit Milchiker. InvenómicaFecha
01-2021Título
EL AJUSTE DEL SIGLO: LOS SALARIOS REALES CAEN 25% DESDE 2012… Y CONTANDO.
Descripción
El salario real de los trabajadores del sector privado registrado continúa en caída libre, y en 2020 se comprimirá cerca de un 5% frente al año previo. Es la tercera contracción anual consecutiva, y completaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
12-2020Título
LA PANDEMIA DESTRUYE EMPLEOS, PERO NO A LOS TECNOLÓGICOS
Descripción
Por el Coronavirus, en Estados Unidos mientras la tasa de desempleo general casi se cuadruplicó, la del sector tecnológico se redujo. En la Argentina, la prohibición de despidos y la doble indemnización, funcionan como unaLeer Mas…