La Bolsa de Comercio de Rosario, como institución promotora del desarrollo de mercados, viene trabajando desde hace varios años en diversos emprendimientos destinados a prestar servicios al mercado lácteo argentino. Uno de ellos es el contrato de compraventa de leche. Entre las ventajas de dicho instrumento se encuentra la posibilidad de mejorar el acceso a financiamiento de los productores
- Volumen de leche a comercializar, calidad de la leche, trazabilidad, transporte, modalidad y plazos de entrega.
- Duración del contrato.
- Determinación del precio y condiciones de pago: Al tratarse de una operación donde generalmente el precio se define a lo largo del período en el cual se va efectuando la entrega del producto, las partes podrían establecer de antemano la base de fijación de dicho valor.
- Resolución de conflictos: Las partes podrán someter la resolución de controversias, por conflictos contractuales, ante la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario. De esta forma se logrará una mayor seguridad en la transacción al contar con un sistema arbitral que permita dirimir conflictos de forma rápida y económica.
- Utilización de laboratorios para la realización de análisis. El contrato respeta las normas fijadas por el Anexo II de la Resolución SAGP 229-E/2016 de Creación del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA).
- Cláusulas que estipulen cursos a seguir en casos de incumplimiento del contrato y cesión de derechos de cobro.
a) Financiamiento bancario utilizando como garantía la cesión de los derechos de cobro de los contratos de venta de leche fluida,b) Financiamiento bancario con intervención de las sociedades de garantías recíprocas emitiendo certificados de garantías,c) Fideicomisos Financieros con oferta pública para financiar a los tamberos en inversiones en Activos Fijos y Capital de Trabajo,d) Negociación de Cheques de Pago Diferido y utilización de los contratos como garantía para la obtención de avales de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR),e) Financiamiento de proveedores de insumos y alimentos para los tambos instrumentado mediante la cesión de los derechos de cobro de los contratos de compraventa de leche, f) otros instrumentos a analizar.
• Comprende infraestructura, mejora de caminos, almacenamiento de alimentos, adquisición de maquinaria, tratamiento de efluentes, extensión de red eléctrica, viviendas para el personal relacionado con el tambo, etc.• Plazo de hasta 10 años, con un período de gracia de hasta 2 años y pagos de interés mensuales a partir del tercer mes.
• Comprende la retención de vientres producidos en el propio establecimiento y que nunca hayan cambiado de propiedad o marca.• Plazo de hasta 7 años con un período de gracia de hasta 3 años y pagos de interés mensuales a partir del tercer mes.
• Comprende la producción de forrajes como silos, rollos y fardos.• Plazo de hasta 3 años con un período de gracia de hasta 1 año y pagos de interés mensuales a partir del tercer mes.