Los últimos meses muestran una significativa aceleración de los índices. En el caso de los precios mayoristas la variación pasó de 18% anual en el cuarto trimestre de 2017 a 24% en el primer bimestre. Por su parte, la tasa de inflación anualizada en precios al consumidor subió de 22% a 28%. La influencia de la devaluación del peso sobre el comportamiento de los precios mayoristas es directa. También ocurre sobre el IPC, a través de alimentos y bebidas, a lo que se suma el impacto de la suba de tarifas, concentrada en esta época del año. Hubo también un deterioro en las expectativas de inflación, especialmente a partir de la modificación de las metas, mientras que la tasa real de interés se ubica ahora levemente por encima del 4% anual, a diferencia del nivel superior al 7% registrado en el segundo semestre de 2017. El escenario puede cambiar de aquí a fin de año, dado que habrá menor presión del lado de los precios regulados, hay mayor activismo del lado de la autoridad monetaria en controlar la cotización del dólar, al tiempo que se achica la emisión de pesos (en proporción al PIB) destinada a financiar al Tesoro. La mejora de indicadores vinculados a la inversión, al empleo y a la tasa de pobreza pueden quitar presión sobre el BCRA para que aplique nuevas bajas en las tasas de interés en el corto plazo. En la medida en que las expectativas puedan ser encarriladas, la inflación podría terminar el año en torno al 20% anual
Fuente: Fundación Mediterránea
Leer más Informes de:
MacroeconomíaInformes Relacionados
Título
COVID-19: TRAGEDIA Y OPORTUNIDAD DEL CAPITAL HUMANO ARGENTINO.
Descripción
La pandemia generó un impacto notable en la salud y en la economía de los argentinos, un golpe letal que se aprecia de forma instantánea en las estadísticas de muertes y en el nivel deLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, Slomit Milchiker. InvenómicaFecha
01-2021
Título
EL AJUSTE DEL SIGLO: LOS SALARIOS REALES CAEN 25% DESDE 2012… Y CONTANDO.
Descripción
El salario real de los trabajadores del sector privado registrado continúa en caída libre, y en 2020 se comprimirá cerca de un 5% frente al año previo. Es la tercera contracción anual consecutiva, y completaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
12-2020
Título
ARGENTINA LA ANTIGUA – NUEVA AGENDA Y REDISEÑO.
Descripción
Devaluaciones bruscas e inflación descontrolada y persistente en el tiempo no son temas de preocupación medular en el siglo XXI. Ni siquiera se estudian de forma tan central y generalizada. Hoy solo registran importancia enLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
10-2020
Título
COVID-19: TRAGEDIA Y OPORTUNIDAD DEL CAPITAL HUMANO ARGENTINO.
Descripción
La pandemia generó un impacto notable en la salud y en la economía de los argentinos, un golpe letal que se aprecia de forma instantánea en las estadísticas de muertes y en el nivel deLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, Slomit Milchiker. InvenómicaFecha
01-2021Título
EL AJUSTE DEL SIGLO: LOS SALARIOS REALES CAEN 25% DESDE 2012… Y CONTANDO.
Descripción
El salario real de los trabajadores del sector privado registrado continúa en caída libre, y en 2020 se comprimirá cerca de un 5% frente al año previo. Es la tercera contracción anual consecutiva, y completaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
12-2020Título
ARGENTINA LA ANTIGUA – NUEVA AGENDA Y REDISEÑO.
Descripción
Devaluaciones bruscas e inflación descontrolada y persistente en el tiempo no son temas de preocupación medular en el siglo XXI. Ni siquiera se estudian de forma tan central y generalizada. Hoy solo registran importancia enLeer Mas…