Entre 2013 y 2017 el poder de compra de los asalariados se redujo un 4% (en términos reales), a pesar de un gran esfuerzo fiscal, que se tradujo en un aumento del poder adquisitivo de 6% en el segmento de estatales. Los trabajadores del sector privado, con mayor ponderación, tuvieron una caída de 7% en su poder adquisitivo. La trayectoria de las remuneraciones en el sector privado refleja el estancamiento de la actividad productiva experimentado a partir de 2011. En cambio, en el sector público muchas veces se intenta prescindir del ciclo económico, hasta que las limitaciones fiscales afloran con toda su fuerza. En el período analizado, el poder adquisitivo de los asalariados mejoró marginalmente en dos regiones, el NEA y el NOA, fenómeno explicable por la alta proporción de fondos nacionales con los que se financian los fiscos de esas provincias y por la alta ponderación del empleo público. La zona pampeana no difiere demasiado del promedio (por su alta incidencia), mientras que en la Patagonia y en Cuyo es dónde la masa salarial tuvo la mayor caída, atribuible a las dificultades del sector privado en el último período (petróleo y minería) y también a las complicaciones fiscales
Fuente: Fundación Mediterránea
Leer más Informes de:
MacroeconomíaInformes Relacionados
Título
EL LÍMITE PARA EL DESARROLLO DE VACA MUERTA ES LA MACROECONOMÍA
Descripción
Vaca Muerta fue un éxito relativo: se mejoraron los niveles de eficiencia (reducción del 67% en los costos directos de extracción en 8 años) y se incorporaron 19 mil millones de m3 de gas yLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, InvenómicaFecha
3-2021
Título
COVID-19: TRAGEDIA Y OPORTUNIDAD DEL CAPITAL HUMANO ARGENTINO.
Descripción
La pandemia generó un impacto notable en la salud y en la economía de los argentinos, un golpe letal que se aprecia de forma instantánea en las estadísticas de muertes y en el nivel deLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, Slomit Milchiker. InvenómicaFecha
01-2021
Título
EL AJUSTE DEL SIGLO: LOS SALARIOS REALES CAEN 25% DESDE 2012… Y CONTANDO.
Descripción
El salario real de los trabajadores del sector privado registrado continúa en caída libre, y en 2020 se comprimirá cerca de un 5% frente al año previo. Es la tercera contracción anual consecutiva, y completaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
12-2020
Título
EL LÍMITE PARA EL DESARROLLO DE VACA MUERTA ES LA MACROECONOMÍA
Descripción
Vaca Muerta fue un éxito relativo: se mejoraron los niveles de eficiencia (reducción del 67% en los costos directos de extracción en 8 años) y se incorporaron 19 mil millones de m3 de gas yLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, InvenómicaFecha
3-2021Título
COVID-19: TRAGEDIA Y OPORTUNIDAD DEL CAPITAL HUMANO ARGENTINO.
Descripción
La pandemia generó un impacto notable en la salud y en la economía de los argentinos, un golpe letal que se aprecia de forma instantánea en las estadísticas de muertes y en el nivel deLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, Slomit Milchiker. InvenómicaFecha
01-2021Título
EL AJUSTE DEL SIGLO: LOS SALARIOS REALES CAEN 25% DESDE 2012… Y CONTANDO.
Descripción
El salario real de los trabajadores del sector privado registrado continúa en caída libre, y en 2020 se comprimirá cerca de un 5% frente al año previo. Es la tercera contracción anual consecutiva, y completaLeer Mas…