La Coyuntura de las PyME industriales

Primer Trimestre de 2017 y perspectivas para el año en curso

En el 1° trimestre de 2017 (respecto al cuarto de 2016) se ha registrado un leve incremento en las cantidades vendidas y la caída en el nivel de ocupación se detuvo.

En términos interanuales, las cantidades vendidas presentaron una baja inferior a la de períodos anteriores (se desaceleró la caída). Esto responde a un mejor desempeño trimestral. Por su parte, la cantidad de ocupados también muestra una reducción i.a. menor (-2,7% vs. -3,9% registrado durante el último trimestre de 2016).

La desaceleración de la caída interanual en las cantidades vendidas tiene lugar a partir de comportamientos heterogéneos. Para las medianas empresas (51 a 200 empleados) el nivel de actividad creció un 2.8% en comparación al primer trimestre del año pasado, mientras que las pequeñas (10 a 50 ocupados) experimentaron una contracción de 5,6%. El universo PyME experimenta una asimetría productiva estructural de acuerdo al tamaño de empresa.

Los desempeños sectoriales son disímiles. La variación interanual de las cantidades vendidas resultó muy positiva en los sectores de Autopartes (+25%), Aparatos eléctricos y electrónicos (+15%), Productos de metal (+13%), Cerámica y minerales no metálicos (+7%) y Maquinaria y equipo (+6%). Pero resultó muy negativa para Gráficos (-6%), Muebles (- 8%), Textiles, confecciones y calzado (-13%), Caucho y plástico (-15%) y Madera (-29%).

En el último año, el nivel de ocupación de las PyME industriales se contrajo 2,7 p.p. (en promedio). Las firmas de Eléctrica y electrónicos junto con las químicas han experimentado aumentos en la planta de personal; los sectores alimenticio y del vidrio y cerámica no sufrieron cambios, y el resto de las ramas presentaron caídas en el nivel de empleo.

El retraso en los pagos de los clientes, la caída de las ventas y el aumento en los costos salariales son los tres principales problemas que enfrentan actualmente las PyME industriales. Se destaca también que la pérdida de mercado interno a manos de importaciones duplicó su grado de importancia respecto a uno y dos años atrás.

Entre el 4° trimestre de 2016 y el 1° trimestre de 2017 el precio de venta promedio de las PyME industriales se incrementó 3,7%, similar a la suba que se observó en el último trimestre del año anterior. Asimismo, en el 1° trimestre de 2017, el precio de venta entre PyME industriales alcanzó un alza i.a. del 19%.

62% de los empresarios continúa declarando que la rentabilidad de su empresa (en relación a un año atrás) empeoró. Esta proporción es levemente inferior a la del cierre de 2016. Sumado a esto, aumentó de la proporción de firmas que percibió una mejora. Por ende, se vuelve a recuperar la evolución general de la rentabilidad.

Fuente: Observatorio PYME

Leer más Informes de:

Comercio Exterior Empresas Industria