Según datos del último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado por el INDEC en el país, en 2010 había 6.842.216 jóvenes de 15 a 24 años de edad, representando alrededor del 17% de la población total. Ese informe consiste en un análisis exploratorio de la situación socio-económica de ese grupo etario, intentando evaluar su grado de vulnerabilidad social. Para eso, se buscara determinar sucesivamente como la pobreza y la indigencia afectan a los jóvenes, como estos se distribuyen entre estudio, trabajo e inactividad, y en fin, como los afectan el desempleo, el subempleo y la informalidad laboral1. Se hará también enfoque en las diferencias entre géneros. En fin, cabe aclarar que todos los datos estadísticos de este informe provienen de la última Encuesta Permanente de Hogares disponible, es decir aquella correspondiente al segundo trimestre del 2014 elaborado por el INDEC.
Fuente: Observatorio Social
Leer más Informes de:
Empleo y SocialInformes Relacionados
Título
COVID-19: TRAGEDIA Y OPORTUNIDAD DEL CAPITAL HUMANO ARGENTINO.
Descripción
La pandemia generó un impacto notable en la salud y en la economía de los argentinos, un golpe letal que se aprecia de forma instantánea en las estadísticas de muertes y en el nivel deLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, Slomit Milchiker. InvenómicaFecha
01-2021
Título
EL AJUSTE DEL SIGLO: LOS SALARIOS REALES CAEN 25% DESDE 2012… Y CONTANDO.
Descripción
El salario real de los trabajadores del sector privado registrado continúa en caída libre, y en 2020 se comprimirá cerca de un 5% frente al año previo. Es la tercera contracción anual consecutiva, y completaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
12-2020
Título
LA PANDEMIA DESTRUYE EMPLEOS, PERO NO A LOS TECNOLÓGICOS
Descripción
Por el Coronavirus, en Estados Unidos mientras la tasa de desempleo general casi se cuadruplicó, la del sector tecnológico se redujo. En la Argentina, la prohibición de despidos y la doble indemnización, funcionan como unaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020
Título
COVID-19: TRAGEDIA Y OPORTUNIDAD DEL CAPITAL HUMANO ARGENTINO.
Descripción
La pandemia generó un impacto notable en la salud y en la economía de los argentinos, un golpe letal que se aprecia de forma instantánea en las estadísticas de muertes y en el nivel deLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, Slomit Milchiker. InvenómicaFecha
01-2021Título
EL AJUSTE DEL SIGLO: LOS SALARIOS REALES CAEN 25% DESDE 2012… Y CONTANDO.
Descripción
El salario real de los trabajadores del sector privado registrado continúa en caída libre, y en 2020 se comprimirá cerca de un 5% frente al año previo. Es la tercera contracción anual consecutiva, y completaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
12-2020Título
LA PANDEMIA DESTRUYE EMPLEOS, PERO NO A LOS TECNOLÓGICOS
Descripción
Por el Coronavirus, en Estados Unidos mientras la tasa de desempleo general casi se cuadruplicó, la del sector tecnológico se redujo. En la Argentina, la prohibición de despidos y la doble indemnización, funcionan como unaLeer Mas…