Este martes anunciaron desde el INDEC el índice de pobreza del segundo semestre de 2016. Según la entidad, la cifra alcanza aproximadamente a 12,7 millones de personas lo que implica el 30,3% de la población. Pese a que el porcentaje es elevado, se logra apreciar una baja de 1,9% (800.000 personas) respecto al segundo trimestre, aunque esta comparación no sea correcta técnicamente debido a la estacionalidad. De manera desagregada, se puede distinguir que del 30,3% de pobreza hay un 6,1% de indigentes logrando una disminución de 0,2% respecto al segundo trimestre del año pasado. Cómo era de esperar una vez superado el peor momento del ajuste inaugural del gobierno de Cambiemos, la pobreza tendería a bajar algunos puntos yacomodarse en el 30% típico de los últimos años. Hoy venció el plazo del blanqueo. Con alrededor de 115.000 millones de dólares exteriorizados, el blanqueo anunciado el año pasado por Prat Gay y Abad ya se ubica entre los más exitosos del mundo. Para tomar dimensión, hay que tener en cuenta que los 115.000 millones de dólares representan más del 20% del PBI argentino actual. Por su parte se dio a conocer el Intercambio Comercial Argentino correspondiente a febrero. En el segundo mes del año se registró un déficit en balanza comercial de US$122 millones luego de que las exportaciones registraran ingresos por US$3.888 millones y las importaciones egresos por US$4.010 millones. Respecto a las ventas al exterior, se contabilizó una retracción de 11,7% en las cantidades exportadas, mientras que las unidades compradas al resto del mundo obtuvieron una merma de 7,5%. En términos acumulados, el primer bimestre de 2017 registra un déficit en la balanza comercial de US$210 millones, con cantidades exportadas que disminuyen un 4% mientras los precios suben un 5,7%, e importaciones estables en cantidades (0,3%) y crecientes en precios (3%). Por otro lado, desde el Ministerio de Finanzas anunciaron una nueva colocación de Letras del Tesoro por un monto de US$1.750 millones. Específicamente se decidió adjudicar US$250 millones a la Lete de 88 días (t.n.a 2,65%) y US$500 millones por los plazos de 179, 265 y 375 días con un rendimiento de 2,95%, 3,20% y 3,40%, respectivamente. Asimismo, se adjudicaron $20.000 millones al Bono Badlar 2022 por el cual se logró disminuir el costo de financiamiento en 93 puntos básicos respecto al vencimiento previsto. Respecto al ámbito internacional, este jueves Venezuela sufrió un nuevo acto contra el orden democrático. En esta oportunidad, la dramática situación social que vive el país vecino tuvo como consecuencia la intervención del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las competencias del Parlamento. Este hecho genera la concentración de los poderes y viola el derecho de los ciudadanos de ser gobernados por los representantes elegidos. Por otro lado, este miércoles el Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea de manera oficial luego de que Theresa May (primera ministra británica) le entregara al presidente de la UE, Donald Tusk, la carta firmada que da inicio al proceso del Brexit, el cual tendrá una duración de dos años.
Fuente: INVECQ - CIA
Leer más Informes de:
MacroeconomíaInformes Relacionados
Título
COVID-19: TRAGEDIA Y OPORTUNIDAD DEL CAPITAL HUMANO ARGENTINO.
Descripción
La pandemia generó un impacto notable en la salud y en la economía de los argentinos, un golpe letal que se aprecia de forma instantánea en las estadísticas de muertes y en el nivel deLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, Slomit Milchiker. InvenómicaFecha
01-2021
Título
EL AJUSTE DEL SIGLO: LOS SALARIOS REALES CAEN 25% DESDE 2012… Y CONTANDO.
Descripción
El salario real de los trabajadores del sector privado registrado continúa en caída libre, y en 2020 se comprimirá cerca de un 5% frente al año previo. Es la tercera contracción anual consecutiva, y completaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
12-2020
Título
ARGENTINA LA ANTIGUA – NUEVA AGENDA Y REDISEÑO.
Descripción
Devaluaciones bruscas e inflación descontrolada y persistente en el tiempo no son temas de preocupación medular en el siglo XXI. Ni siquiera se estudian de forma tan central y generalizada. Hoy solo registran importancia enLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
10-2020
Título
COVID-19: TRAGEDIA Y OPORTUNIDAD DEL CAPITAL HUMANO ARGENTINO.
Descripción
La pandemia generó un impacto notable en la salud y en la economía de los argentinos, un golpe letal que se aprecia de forma instantánea en las estadísticas de muertes y en el nivel deLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, Slomit Milchiker. InvenómicaFecha
01-2021Título
EL AJUSTE DEL SIGLO: LOS SALARIOS REALES CAEN 25% DESDE 2012… Y CONTANDO.
Descripción
El salario real de los trabajadores del sector privado registrado continúa en caída libre, y en 2020 se comprimirá cerca de un 5% frente al año previo. Es la tercera contracción anual consecutiva, y completaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
12-2020Título
ARGENTINA LA ANTIGUA – NUEVA AGENDA Y REDISEÑO.
Descripción
Devaluaciones bruscas e inflación descontrolada y persistente en el tiempo no son temas de preocupación medular en el siglo XXI. Ni siquiera se estudian de forma tan central y generalizada. Hoy solo registran importancia enLeer Mas…