Intercambio Comercial Argentino Cifras estimadas de julio de 2017

Introducción

En julio de 2017 las exportaciones alcanzaron 5.241 millones de dólares y las importaciones 6.039 millones de dólares. El déficit en la balanza comercial fue de 798 millones de dólares. Las exportaciones aumentaron 5,2% respecto al mismo mes del año anterior (aumento de 261 millones de dólares). Los precios bajaron 2,1% y las cantidades aumentaron 7,5%.

Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI), Combustibles y energía, y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) aumentaron 24,9%; 12,1%; y 3,2%, respectivamente; en tanto, las exportaciones de Productos primarios cayeron 9,3%. En términos desestacionalizados, las exportaciones totales de julio aumentaron 4,9% respecto del mes anterior (ver cuadro 2, pág. 4 y secciones 2 y 4). El valor de las importaciones en julio fue 29,9% superior al registrado en igual mes del año anterior (aumento de 1.390 millones de dólares). Los precios subieron 5,2% y las cantidades 23,5%. Crecieron las importaciones de Vehículos automotores de pasajeros (76,0%); Bienes de capital (54,7%); Piezas y accesorios para bienes de capital (34,9%); Bienes intermedios (24,8%) y Bienes de consumo (19,7%).

Las importaciones de Combustibles y lubricantes cayeron 9,8%. En términos desestacionalizados, las importaciones de julio de 2017 aumentaron 9,3% respecto del mes anterior (ver cuadro 2 y secciones 3 y 4). La variación del saldo comercial de julio de 2017 respecto del correspondiente a igual período de 2016 se debió a que la tasa de crecimiento de las importaciones superó a la de las exportaciones. A nivel de capítulos y productos, los mayores aumentos de las exportaciones correspondieron a maíz en grano (aumento de 158 millones de dólares); oro para uso no monetario (90 millones de dólares); vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres (capítulo 87, 75 millones de dólares); pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos (capítulo 3, 62 millones de dólares); y biodiésel y sus mezclas (51 millones de dólares).

Las principales caídas de exportaciones se registraron en porotos de soja excluidos para siembra (–274 millones de dólares); Minerales de cobre y sus concentrados excluido sulfuros (–85 millones de dólares); y harina y pellets de la extracción del aceite de soja (–54 millones de dólares).

Los mayores aumentos de las importaciones correspondieron a: vehículos, automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres (capítulo 87, 433 millones de dólares) y partes destinadas a motores, generadores, grupos electrógenos y convertidores rotativos (132 millones de dólares). La mayor caída de importaciones correspondió a gasóleo (gasoil) por 151 millones de dólares.

Fuente: INDEC

Leer más Informes de:

Comercio Exterior