Introducción
En febrero de 2018, las exportaciones alcanzaron 4.294 millones de dólares y las importaciones 5.197 millones de dólares. El déficit en la balanza comercial fue de 903 millones de dólares. Las exportaciones aumentaron 10,1% respecto al mismo mes del año anterior (395 millones de dólares). Los precios y las cantidades subieron 3,0% y 7,0%, respectivamente. Las exportaciones de “Productos primarios” subieron 13,8%, las “Manufacturas de origen agropecuario” (“MOA”) se redujeron 0,4%, las “Manufacturas de origen industrial” (“MOI”) se incrementaron 9,1%, y las exportaciones de “Combustibles y energía” aumentaron 83,6%. En términos desestacionalizados, las
exportaciones totales de febrero cayeron 8,4% respecto del mes anterior (ver cuadro 2, pág. 4 y secciones 2 y 4).
El valor de las importaciones en febrero creció 26,3% respecto al registrado en igual mes del año anterior (1.081 millones de dólares). Los precios subieron 0,7% y las cantidades 25,5%. Las importaciones de “Bienes de capital” crecieron 7,3%, las de “Bienes intermedios” 35,4%, las de “Combustibles y lubricantes” 30,8%, “Piezas y accesorios para bienes de capital” 39,8%, “Bienes de consumo” 23,3% y “Vehículos automotores de pasajeros” 25,1%. En términos desestacionalizados, las importaciones de febrero de 2018 aumentaron 0,2% respecto del mes anterior (ver cuadro 2 y secciones 3 y 4).
La variación del saldo comercial de febrero de 2018 respecto al de febrero de 2017 reflejó un aumento de las importaciones superior al aumento de las exportaciones. A nivel de productos, partidas y capítulos los mayores incrementos de las importaciones correspondieron a:
vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios (220 millones de dólares); combustibles minerales (84 millones de dólares); equipos de comunicaciones incluidos celulares (77 millones de dólares); fundición hierro y acero (67 millones de dólares); plástico y sus manufacturas (47 millones de dólares); porotos de soja excluidos para siembra (43 millones de dólares); vehículos y material para vías férreas o similares (42 millones de dólares); computadoras y equipos periféricos (37 millones de dólares); motores para vehículos automotores no incluidos anteriormente (34 millones de dólares); productos químicos orgánicos (28 millones de dólares); motores y turbinas, excepto motores para aeronaves, vehículos automotores y motocicletas (28 millones de dólares). Las importaciones de motores, generadores y transformadores eléctricos y aparatos de distribución y control de la energía eléctrica cayeron en 68 millones de dólares. Los principales aumentos de las exportaciones a nivel de productos y capítulos correspondieron a maíz en grano (201 millones de dólares); vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres (191 millones de dólares); aceites crudos de petróleo (85 millones de dólares); carne y despojos comestibles (33 millones de dólares); manufacturas de fundición,
hierro o acero (25 millones de dólares); pescados y crustáceos (24 millones de dólares). Las mayores caídas de las exportaciones de febrero de 2018 respecto de igual mes del año anterior correspondieron a trigo y morcajo (-35 millones de dólares); oro para uso no monetario (-31 millones de dólares); biodiésel y sus mezclas (-28 millones de dólares); harina y pellets de la extracción del aceite de soja (-27 millones de dólares).
En febrero nuestros principales socios comerciales (tomando en cuenta la suma de exportaciones e importaciones) fueron Brasil, China y Estados Unidos, en ese orden. Las exportaciones a Brasil alcanzaron 776 millones de dólares y las importaciones desde ese país 1.495 millones de dólares. El saldo comercial fue deficitario en 719 millones de dólares. Las exportaciones a China totalizaron 269 millones de dólares y las importaciones 1.022 millones de dólares. El déficit comercial en este caso fue 754 millones de dólares. Las exportaciones a Estados Unidos sumaron 274 millones de dólares y las importaciones desde ese país 460 millones de dólares. El déficit con Estados
Unidos en febrero fue de 186 millones de dólares. Estos tres países en conjunto absorbieron 30,7% de las exportaciones de Argentina y abastecieron 57,3% de las importaciones.