En febrero de 2017 las exportaciones alcanzaron 3.888 millones de dólares y las importaciones 4.010 millones de dólares, registrándose un déficit en la balanza comercial de 122 millones de dólares. Las exportaciones se redujeron 6,2% con respecto al mismo mes del año anterior. La baja fue de 255 millones de dólares. Los precios subieron 6,3% y las cantidades bajaron 11,7%. Las exportaciones de Productos primarios cayeron 14,5%; Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) 8,6%; Manufacturas de Origen Industrial (MOI) 0,5%; en tanto Combustibles y energía aumentaron 43,7%. En términos desestacionalizados, las exportaciones de febrero cayeron 9,8% respecto del mes anterior (ver cuadro 2, pág. 4 y secciones 2 y 4). El valor de las importaciones en febrero fue 0,6% inferior al registrado en igual mes del año anterior. Se redujeron en 24 millones de dólares. Los precios aumentaron 7,4% y las cantidades se redujeron 7,5%. Clasificadas por Usos económicos, se observaron mayores importaciones de Vehículos automotores de pasajeros (51,9%); Combustibles y lubricantes (49,8%); y Bienes de consumo (9,9%); en tanto que se redujeron las importaciones de Piezas y accesorios para bienes de capital (-20,2%); Bienes intermedios (-8,6%); y Bienes de capital (-6,1%). En términos desestacionalizados, las importaciones de febrero de 2017 cayeron 1,4% respecto del mes anterior (ver cuadro 2, pág. 4 y secciones 3 y 4). En febrero nuestros principales socios comerciales fueron Brasil, China y Estados Unidos, en ese orden. Las exportaciones a Brasil alcanzaron 601 millones de dólares y las importaciones desde Brasil 1.224 millones de dólares. El saldo comercial fue deficitario en 622 millones de dólares. Las exportaciones a China alcanzaron 178 millones de dólares y las importaciones 633 millones de dólares. El déficit comercial en este caso fue de 455 millones de dólares. Las exportaciones a Estados Unidos sumaron 324 millones de dólares y las importaciones desde ese país 446 millones de dólares. El déficit con Estados Unidos en febrero fue de 122 millones de dólares. Estos tres países sumados absorbieron 28,4% de las exportaciones de Argentina y abastecieron 57,4% de sus importaciones. En febrero pasado los principales destinos de nuestras exportaciones fueron Brasil, Estados Unidos y Chile, en tanto China ocupó el cuarto lugar. Los principales orígenes de nuestras importaciones fueron Brasil, China y Estados Unidos, en ambos casos en ese orden de importancia (ver sección 5, pág. 15–25).
Fuente: INDEC
Leer más Informes de:
Comercio ExteriorInformes Relacionados
Título
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ: CAÍDA PROFUNDA Y RECUPERACIÓN MÁS LENTA QUE LO PREVISTO
Descripción
La producción automotriz sufrió un golpe letal en la Argentina a causa de la pandemia y la consecuente cuarentena. La caída fue tan importante que las estadísticas muestran un rotundo “cero” en la producción delLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020
Título
EXPORTACIONES ARGENTINAS: RADIOGRAFÍA DEL APARATO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción
Observar la evolución de las exportaciones argentinas durante el mes de abril permite apreciar de manera bastante gráfica lo que está sucediendo con el aparato productivo argentino durante la pandemia, desde el punto de vistaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020
Título
Autos argentinos alcanzan su mínima expresión en el mercado brasileño
Descripción
Hasta sep-19 la Argentina le vendió a Brasil 109.000 autos, 21% menos que 2018 y 60% menos que 2010. Los autos argentinos en el mercado brasileño son casi irrelevantes: apenas un 5,4%, frente a unLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
10-2019
Título
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ: CAÍDA PROFUNDA Y RECUPERACIÓN MÁS LENTA QUE LO PREVISTO
Descripción
La producción automotriz sufrió un golpe letal en la Argentina a causa de la pandemia y la consecuente cuarentena. La caída fue tan importante que las estadísticas muestran un rotundo “cero” en la producción delLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
6-2020Título
EXPORTACIONES ARGENTINAS: RADIOGRAFÍA DEL APARATO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE COVID-19
Descripción
Observar la evolución de las exportaciones argentinas durante el mes de abril permite apreciar de manera bastante gráfica lo que está sucediendo con el aparato productivo argentino durante la pandemia, desde el punto de vistaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020Título
Autos argentinos alcanzan su mínima expresión en el mercado brasileño
Descripción
Hasta sep-19 la Argentina le vendió a Brasil 109.000 autos, 21% menos que 2018 y 60% menos que 2010. Los autos argentinos en el mercado brasileño son casi irrelevantes: apenas un 5,4%, frente a unLeer Mas…