La Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI) es un operativo trimestral realizado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires que posibilita la producción sistemática y permanente de las tasas básicas del mercado laboral y los ingresos de la población residente. Los resultados se presentan para el total de la Ciudad de Buenos Aires y desagregados por zonas (Sur, Centro y Norte de la Ciudad). • Durante el tercer trimestre de 2016 el ingreso medio de la población alcanzó $16.100, presenta un aumento de la tasa interanual igual a 40,2% (Cuadro 1 y 20). • El ingreso medio de la ocupación principal de la población fue de $14.540. Se observa que la mediana del ingreso de la ocupación principal en el varón, fue en el tercer trimestre de 2016 de $13.500, con un promedio de horas semanales trabajadas de 41 horas y en la mujer de $10.000 con un promedio de horas semanales trabajadas de 34 horas (Cuadro 2 y 7). • El décimo percentil de más bajo ingreso de la población, de la escala de ingreso medio de la ocupación principal, tuvo un ingreso máximo de $4.000 y el percentil 90 tuvo como máximo $27.000, siendo el ratio de 6,8 veces1 (Cuadro 5 y 6). • El ingreso total familiar (ITF) medio de los hogares fue de $26.249. Siendo el de los hogares residentes en el Norte de la Ciudad ($33.541) casi un 54% superior al de los hogares del Sur ($21.798) y casi un 36% al de los del Centro ($24.673) (Cuadro 3). • El ingreso per cápita familiar (IPCF) medio de los hogares fue de $13.531. El correspondiente al de los hogares residentes de zona Norte ($19.191) más que duplicó a los de zona Sur ($9.347) y superó en un 52,4% a los del Centro ($12.591)(Cuadro 4). • El 30% de los hogares de menor IPCF que agrupan el 39,0% de la población, percibió el 13,8% de la suma de los ingresos. En el otro extremo, el 30% de los hogares de mayor IPCF que contiene el 22,6% de la población, se apropió del 50,5% de la suma de los ingresos (Cuadro 19). • En la Ciudad de Buenos Aires el coeficiente de Gini2 de la población ocupada según escala de ingreso de la ocupación principal es 0,382. De la misma manera el coeficiente de Gini según el IPCF de la población es 0,425 y según el ITF de los hogares es 0,409 (Cuadro 9, 11 y 15).
Fuente: DGEyC GCBA
Leer más Informes de:
Empleo y SocialInformes Relacionados
Título
COVID-19: TRAGEDIA Y OPORTUNIDAD DEL CAPITAL HUMANO ARGENTINO.
Descripción
La pandemia generó un impacto notable en la salud y en la economía de los argentinos, un golpe letal que se aprecia de forma instantánea en las estadísticas de muertes y en el nivel deLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, Slomit Milchiker. InvenómicaFecha
01-2021
Título
EL AJUSTE DEL SIGLO: LOS SALARIOS REALES CAEN 25% DESDE 2012… Y CONTANDO.
Descripción
El salario real de los trabajadores del sector privado registrado continúa en caída libre, y en 2020 se comprimirá cerca de un 5% frente al año previo. Es la tercera contracción anual consecutiva, y completaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
12-2020
Título
LA PANDEMIA DESTRUYE EMPLEOS, PERO NO A LOS TECNOLÓGICOS
Descripción
Por el Coronavirus, en Estados Unidos mientras la tasa de desempleo general casi se cuadruplicó, la del sector tecnológico se redujo. En la Argentina, la prohibición de despidos y la doble indemnización, funcionan como unaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
5-2020
Título
COVID-19: TRAGEDIA Y OPORTUNIDAD DEL CAPITAL HUMANO ARGENTINO.
Descripción
La pandemia generó un impacto notable en la salud y en la economía de los argentinos, un golpe letal que se aprecia de forma instantánea en las estadísticas de muertes y en el nivel deLeer Mas…
Fuente
Pablo Besmedrisnik, Slomit Milchiker. InvenómicaFecha
01-2021Título
EL AJUSTE DEL SIGLO: LOS SALARIOS REALES CAEN 25% DESDE 2012… Y CONTANDO.
Descripción
El salario real de los trabajadores del sector privado registrado continúa en caída libre, y en 2020 se comprimirá cerca de un 5% frente al año previo. Es la tercera contracción anual consecutiva, y completaLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
12-2020Título
LA PANDEMIA DESTRUYE EMPLEOS, PERO NO A LOS TECNOLÓGICOS
Descripción
Por el Coronavirus, en Estados Unidos mientras la tasa de desempleo general casi se cuadruplicó, la del sector tecnológico se redujo. En la Argentina, la prohibición de despidos y la doble indemnización, funcionan como unaLeer Mas…