La Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI) es un operativo trimestral realizado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires que posibilita la producción sistemática y permanente de las tasas básicas del mercado laboral y los ingresos de la población residente.
Los resultados se presentan para el total de la Ciudad de Buenos Aires y desagregados por zonas (Sur, Centro y Norte de la Ciudad).
• Durante el primer trimestre de 2017 el ingreso medio de la población alcanzó $19.018, presenta un aumento de $5.102 con respecto al igual trimestre del año anterior (Cuadro 1 y 20).
• El ingreso medio de la ocupación principal de la población fue de $17.628. Se observa que la mediana del ingreso de la ocupación principal en el varón, fue en el primer trimestre de 2017 de $15.000, con un promedio de horas semanales trabajadas de 41 horas y en la mujer de $13.000 con un promedio de horas semanales trabajadas de 35 horas (Cuadro 2 y 7).
• El décimo percentil de más bajo ingreso de la población, de la escala de ingreso medio de la ocupación principal, tuvo un ingreso máximo de $5.000 y el percentil 90 tuvo como máximo $32.000, siendo el ratio de 6,4 veces 1 (Cuadro 5 y 6).
• El ingreso total familiar (ITF) medio de los hogares fue de $31.174. Siendo el de los hogares residentes en el Norte de la Ciudad ($37.762) un 45% superior al de los hogares del Sur ($25.958) y casi un 25% al de los del Centro ($30.230) (Cuadro 3).
• Durante el primer trimestre de 2017 se observaron incrementos interanuales significativos en los ingresos, especialmente en los provenientes del componente no laboral, que incluye tanto jubilaciones y pensiones como programas sociales. Particularmente influyeron el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, el Programa Ciudadanía Porteña con Todo Derecho y la Asignación Universal por Hijo.
• El ingreso per cápita familiar (IPCF) medio de los hogares fue de $15.859. El correspondiente al de los hogares residentes de zona Norte ($22.633) más que duplicó a los de zona Sur ($10.308) y superó en un 51,3% a los del Centro ($14.958) (Cuadro 4).
• El 30% de los hogares de menor IPCF que agrupan el 39,8% de la población, percibió el 14,3% de la suma de los ingresos. En el otro extremo, el 30% de los hogares de mayor IPCF que contiene el 22,6% de la población, se apropió del 51,0% de la suma de los ingresos (Cuadro 19).
• En la Ciudad de Buenos Aires el coeficiente de Gini2 de la población ocupada según escala de ingreso de la ocupación principal es 0,388. De la misma manera el coeficiente de Gini según el IPCF de la población es 0,430 y según el ITF de los hogares es 0,409 (Cuadro 9, 11 y 15).