Resumen ejecutivo
Las obligaciones con el exterior declaradas por el sector privado totalizaron US$ $ 62.464 millones2 al 31 de marzo de 2017. De ese total, US$ 61.647 millones correspondieron a la posición de capital, mientras que US$ 817 millones fueron intereses devengados.
En un trimestre donde se observó una mejora en los mercados financieros internacionales (registrándose nuevamente un flujo de capitales positivos en países emergentes), el aumento de la deuda externa privada del primer trimestre de 2017, de US$ 3.095 millones, fue explicado tanto por la suba de deuda de carácter financiero (básicamente por títulos de deuda por un valor de US$ 1.458 millones y de préstamos financieros por US$ 585 millones) como de deuda comercial (explicada por anticipos y prefinanciaciones de exportaciones por US$ 559 millones e importaciones de bienes y servicios por US$ 448 millones).
La deuda por anticipos y prefinanciaciones de exportaciones de bienes alcanzó un stock de US$ 5.920 millones al 31.03.17, registrando un incremento en el trimestre de US$ 559 millones básicamente del sector “Elaboración de productos alimenticios”, en línea con la estacionalidad en este tipo de deuda.
La deuda por importaciones de bienes alcanzó US$ 17.971 millones al 31.03.17, con una suba en el trimestre de US$ 431 millones (2%) y una disminución interanual de US$ 4.339 millones (20%). Dicha caída se verificó como consecuencia de un mayor desendeudamiento del sector privado en un contexto de flexibilización del mercado de cambios. A nivel de sectores de actividad económica, la suba trimestral en la deuda por importaciones estuvo impulsada, principalmente por el sector “Industria Manufacturera” (US$ 426 millones).
Las obligaciones con el exterior por servicios totalizaron un stock de US$ 8.038 millones al 31.03.17, manteniéndose en un nivel similar respecto del trimestre anterior y exhibiendo una baja interanual de US$ 1.728 millones (18%), siguiendo la tendencia de desendeudamiento comercial indicada previamente.
La deuda externa de carácter financiero alcanzó US$ 29.709 millones al 31.03.17, nivel que representó un aumento de US$ 2.160 millones (8%) en relación con el trimestre previo y de US$ 3.949 millones (15%) con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Los fondos frescos totalizaron US$ 2.156 millones en el primer trimestre de 2017, continuando dentro de los montos más elevados de la serie, en línea con los mayores flujos de financiamiento recibidos luego de la normalización de la deuda pública. Estos fondos fueron captados a una tasa promedio en torno al 8% nominal anual y un plazo promedio de 6 años.
La vida promedio de la deuda externa del sector privado al 31 de marzo de 2017 se ubicó en 2,27 años (aumentando en 0,13 años en relación con el trimestre previo y 0,23 años en relación con lo observado un año atrás).