Informe sobre Bancos – Marzo 2017

El BCRA sigue implementando medidas para contribuir al desarrollo del sistema financiero, ampliar la bancarización de la población y profundizar el uso de los medios de pago electrónico. En abril se quitaron los límites en los montos de las transferencias bancarias, en la medida que sea solicitado por los clientes para realizar una operación en particular. Adicionalmente, se habilitó la apertura en forma no presencial de todo tipo de cuentas a la vista. Con el fin de extender la oferta de servicios financieros, en mayo se habilitó la instalación de cajeros automáticos por parte de entidades no bancarias. Por su parte, se siguieron ampliando los destinos a los cuales se pueden canalizar la capacidad de préstamo de los depósitos en moneda extranjera, añadiéndose la posibilidad de financiar a los importadores de productos o servicios argentinos y a los residentes que cuenten con avales de bancos del exterior. Asimismo, se flexibilizaron los límites máximos de asistencia crediticia utilizando métodos de screening y credit scoring, al tiempo que se incrementaron los límites de la posición global neta de moneda extranjera (hasta 30% de la Responsabilidad Patrimonial Computable) y se eliminó el límite de la posición general de cambios de las entidades financieras y cambiarias.

• En marzo el saldo nominal de crédito total al sector privado se incrementó 2,1% respecto a febrero (-0,9% al ajustar por inflación1 ), verificándose un ligero aumento al considerar el ajuste estacional sobre la serie en términos reales. Los préstamos en moneda extranjera aumentaron 5,7% en el período. Por su parte, las líneas en pesos crecieron nominalmente 1,6% (-1,4% real). A pesar de cierta moderación en el ritmo de crecimiento real observado en el comienzo de 2017, el saldo de crédito total a empresas y familias acumuló un incremento real interanual – i.a.- de 2,9%, revirtiendo las variaciones negativas registradas en el mismo periodo de los últimos tres años. • En marzo el ratio de morosidad del crédito al sector privado siguió manteniéndose en niveles bajos, en el orden de 2%, sin cambios significativos respecto del mes pasado. El nivel de irregularidad del cré- dito a las familias permaneció en 2,9% en el período, en tanto que el correspondiente a los préstamos a empresas se ubicó en 1,2% de dicha cartera. En el período las previsiones contables del sistema financiero agregado alcanzaron un monto equivalente a 130% de la cartera en mora.

• El saldo de los depósitos del sector privado creció levemente en marzo, fundamentalmente por el desempeño del segmento en moneda extranjera (+1,5% en moneda de origen). Por su parte, las colocaciones del sector privado en pesos aumentaron 0,5% en el mes, con un incremento en las imposiciones a plazo y una disminución en las cuentas a la vista. Sobre el cierre del primer trimestre de 2017, el saldo de los depósitos del sector privado —considerando moneda nacional y extranjera— continuó verificando un incremento interanual en términos reales.

• En marzo entró en vigencia la reducción de las exigencias de efectivo mínimo para los depósitos en pesos y se intensificó la destrucción de billetes deteriorados que estaban en poder de los bancos. A partir de esto, se redujeron las disponibilidades y el saldo en pesos de las cuentas corrientes de las entidades en el BCRA. Parte de estos recursos se aplicaron al aumento de pases y de las tenencias de LEBAC. Estos movimientos, sumados al incremento de la liquidez en moneda extranjera, llevaron a una suba mensual del ratio amplio de liquidez del sistema financiero en marzo, alcanzando un nivel de 52,1% de los depósitos.

• En el cierre del primer trimestre de 2017 la integración de capital del sistema financiero representó 16,8% de los activos ponderados por riesgo (APR). El capital Nivel 1 totalizó 15,3% de los APR. En marzo el conjunto de bancos registró un exceso de integración de capital equivalente a 94% de la exigencia normativa, aumentando 12,7 puntos porcentuales (p.p.) en una comparación interanual. • En el mes las ganancias contables del sistema financiero en términos de sus activos (ROA) totalizaron 3,3%a., recomponiéndose con respecto a febrero. Los resultados acumulados en el primer trimestre de 2017 alcanzaron 2,7%a. del activo. En comparación con el primer trimestre de 2016 todos los grupos de entidades financieras redujeron sus indicadores de rentabilidad.

Fuente: BCRA

Leer más Informes de:

Finanzas