La evolución del nivel general de los precios minoristas durante los últimos meses estuvo influida en buena medida por los cambios en la tarifa de gas. Teniendo en cuenta el impacto de estos movimientos, para evaluar el cumplimiento de su objetivo de inflación (estipulado antes de la decisión judicial que llevó a los cambios tarifarios) el BCRA computa, tal como lo había anunciado, el promedio observado entre agosto y octubre. Se trata de una corrección con sesgos que se contrapesan: el alza de tarifas fue inferior a la reducción; pero al incluir agosto y septiembre se computan meses anteriores a los originalmente previstos, y por lo tanto de inflación tendencialmente más elevada dado el sendero de desinflación. Según este cálculo, el promedio de inflación mensual registrada por el IPC GBA en dicho período se ubicó en 1,2%, lo que indica que el BCRA se encuentra bien posicionado para cumplir con su meta de inflación de 1,5% mensual o menos para los últimos meses de este año. Asimismo, los indicadores de alta frecuencia que monitorea señalan que el proceso de desinflación continuó de acuerdo a lo previsto en noviembre
Fuente: BCRA
Leer más Informes de:
FinanzasInformes Relacionados
Título
EL ESTADO DEBE OFRECER RAZONES PARA NO COMPRAR DÓLARES
Descripción
El peso argentino en su versión oficial se devaluó un 18% frente al dólar en los últimos cinco meses, mucho más que cualquier otra moneda latinoamericana. Entre el 1ero de abril y el 28 deLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
8-2020
Título
QUIERO PLAN – Por Ricardo Kesselman
Descripción
Toda la profesión y buena parte del periodismo ilustrado le están pidiendo al Ministro de Economía un plan. ¿Qué plan? En una época de hegemonía de los signos sobre los átomos, un plan es unLeer Mas…
Fuente
Ricardo KesselmanFecha
1-2020
Título
Informe Monetario Mensual, diciembre de 2018
Descripción
Este informe analiza la evolución de la base monetaria, agregados monetarios amplios y tasas de interés pasivas, préstamos al sector privado y tasas de interés activas, liquidez bancaria, reservas internacionales y mercado de divisas, indicadoresLeer Mas…
Fuente
BCRAFecha
01-2019
Título
EL ESTADO DEBE OFRECER RAZONES PARA NO COMPRAR DÓLARES
Descripción
El peso argentino en su versión oficial se devaluó un 18% frente al dólar en los últimos cinco meses, mucho más que cualquier otra moneda latinoamericana. Entre el 1ero de abril y el 28 deLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
8-2020Título
QUIERO PLAN – Por Ricardo Kesselman
Descripción
Toda la profesión y buena parte del periodismo ilustrado le están pidiendo al Ministro de Economía un plan. ¿Qué plan? En una época de hegemonía de los signos sobre los átomos, un plan es unLeer Mas…
Fuente
Ricardo KesselmanFecha
1-2020Título
Informe Monetario Mensual, diciembre de 2018
Descripción
Este informe analiza la evolución de la base monetaria, agregados monetarios amplios y tasas de interés pasivas, préstamos al sector privado y tasas de interés activas, liquidez bancaria, reservas internacionales y mercado de divisas, indicadoresLeer Mas…