En febrero de 2018, la producción de autopartes metalúrgicas de las empresas de la muestra de la
“Encuesta de Actividad Metalúrgica” tuvo un crecimiento de 7,4% en relación a igual mes del año
anterior.
El desempeño del sector autopartista metalúrgico depende en gran medida de la producción
nacional de automóviles- que considerando los dos meses del año registró un alza del 41,1%- y
utilitarios- que presentó un leve incremento del 1,5%-.
Se observa que la producción de utilitarios fue desplazando paulatinamente la producción de
automóviles tanto en 2017 como en 2016, aunque en los dos primeros meses de 2018 se corta la
tendencia.
Los patentamientos de febrero de 2018 registraron una suba de 16,1%. Los vehículos importados
representaron el 70% del mercado.
Se verificó una recuperación de las exportaciones de autopartes metalúrgicas (u$s 103,6
millones) de 7,4%, al mismo tiempo que las importaciones (u$s 726,3 millones) aumentaron
36,2% interanual.
Por otro lado, las ventas al exterior de vehículos finales (u$s 709,6 millones) crecieron 51,7%
interanual y las importaciones (u$s 1.396,5 millones) aumentaron 22,9 %.
En relación a la venta al exterior de vehículos, la mejora es resultado de la performance tanto de
automóviles como de utilitarios, mientras que las mayores importaciones corresponden
principalmente a los automóviles.
El déficit comercial de autopartes metalúrgicas asciende a u$s 622 millones, mientras que el rojo
de vehículos finales alcanza los u$s 686 millones.
En 2015 y 2016 las empresas compraron a Brasil vehículos y autopartes por encima de lo
establecido en el coeficiente de desvío Flex. En 2017 este comportamiento se acentuó.