Síntesis Ejecutiva
Si es que la economía industrial argentina iniciará un camino sostenible de incremento continuo de la productividad en los próximos años, entonces será necesario que la política pública atienda muy especialmente el desarrollo de las actividades privadas de inversión en innovación y desarrollo de las empresas. En este esfuerzo de la política pública por incentivar una mayor inversión privada en innovación y desarrollo, es muy importante no centrar las acciones únicamente en las grandes empresas, sino también en el heterogéneo mundo de las PyME, que genera la mitad de la producción argentina y más del 70% del empleo (dependiendo de las definiciones de tamaño adoptadas).
¿Qué hacer? ¿Cuál es la situación actual de las PyME industriales argentinas en lo que se refiere a sus actividades de innovación orientadas a la modernización de la empresa y la competitividad?
Hoy un 32% de las PyME industriales realiza alguna actividad de innovación que comprende tanto los gastos en innovación y desarrollo, como la adquisición de maquinaria, hardware y software, transferencia de tecnología y actividades de ingeniería y diseño industrial, capacitación y consultoría. En más de la mitad de estas firmas, la/s actividad/es de innovación se realizan con un equipo interno que ocupa 5 personas, representando 17.000 puestos de trabajo, es decir, algo así como el 2% del total de los ocupados en las industrias pequeñas y medianas. Asimismo, la inversión en innovación representa entre el 4 y 5% de las ventas de las que realizan actividades.
Como era de esperar, las empresas innovativas acreditan mayores niveles de productividad y proporción de exportadoras que las que no realizan estas actividades. Sin embargo, es importante hacer notar que en el mundo de las PyME el verdadero desafío de los próximos años no será que las firmas que ya están invirtiendo en innovación incrementen su actividad aumentando la planta del equipo interno y la proporción de las ventas dedicadas a esta tarea.
El verdadero desafío será aumentar la proporción de empresas que realizan actividades de innovación, para alcanzar al menos el 50% en el lapso de un quinquenio, proporción razonable para un país con un nivel de PBI per cápita como Argentina. Un aspecto importante a considerar es que actualmente en el 80% de las PyME industriales que realizan actividades de innovación, las mismas están lideradas y ejecutadas por sus propios dueños y sólo en el 30% de los casos interviene un especialista/consultor externo.
La mayor profesionalización y difusión de la gestión de innovación en las PyME requeriría una mayor involucramiento de profesionales externos a la firma, justamente porque la escasez de Informe Especial: Investigación, Desarrollo e Innovación entre las PyME industriales Junio de 2017 2 recursos no es compatible con incorporaciones a tiempo pleno e indeterminado de profesionales de la innovación.
Es por esta razón que entre los principales desafíos actuales de la política pública a favor de la innovación se encuentra la necesidad de promover y favorecer una mayor vinculación de las PyME con las instituciones y organismos públicos y privados en condiciones de brindar asistencia técnica a estas empresas.
De este modo, se aprovecharían al máximo los espacios que brinda la legislación vigente en el País, que en algunos casos dispone de grandes ventajas e incentivos para esta vinculación, como en el caso de la vinculación de las empresas con los investigadores del CONICET, actualmente desaprovechada. En efecto, sólo el 1% de las PyME industriales argentinas está vinculada con el CONICET. La institución con la cual se vinculan más frecuentemente estas industrias es el INTI, sin embargo lo hace sólo el 18%