Informe Económico Mensual – Carnes y Derivados – Septiembre 2017

Editorial

En comparación con septiembre de 2016 la actividad frigorífica mostró un repunte de 9,2%. Puesta en una perspectivamás extensa, la faena total de septiembre de 2017 resultó muy similar al promedio de los septiembres de 1980 a 2016 (+1,7%). La faena de hembras continuó recuperándose a mayor velocidad que la faena de machos durante el noveno mes del año: 12,1% vs. 7,2% interanual. Por su parte, la faena de machos ascendió a 617,5 mil en el mismo período y se ubicó 41,4 mil cabezas por encima del registro correspondiente a septiembre de 2016. Cabe señalar que en el último mes este proceso de mayor crecimiento de la faena de hembras cumplió once meses, llegando la participación de las hembras en la faena total a 42,2%. Con estos guarismos se podría afirmar que los productores ganaderos no están ni reteniendo masivamente vientres para incrementar el rodeo vacuno, ni tampoco están reduciendo los planteles de madres. En el tercer trimestre del año se faenó9,3% más que en julio-septiembre de 2016 constituyéndose en el mejor tercer trimestre de los últimos cuatro años. Durante este período, la participación de las hembras en el total fue de 42,3%, es decir 1,3 puntos porcentuales superior a la observada en el tercer trimestre del año pasado, debido a un crecimiento de 12,7% interanual. En cambio, la faena de machos avanzó 6,9% anualentre los períodos analizados. Al considerar los primeros nueve meses del año, la actividad de la industria frigorífica vacuna mostró una recuperación de 8,1% interanual.La producción de carne vacuna exhibió una mejora de 8,7% interanual (+19,2 mil tn r/c/h). La mayor cantidad de cabezas faenadas (9,2% anual) se combinó con una reducción del peso promedio del animal en el gancho (declarado) de 0,5% anual (226 kg). Según nuestras estimaciones (preliminares), el mercado interno habría absorbido 139,6 mil tn r/c/h del incremento de la producción total, es decir 88,8% del mayor volumen ofrecido. En total se enviaron al mercado interno 1,919 millones de tn r/c/h de carne vacuna, lo que representó 91,0% del volumen total comercializado.El consumo (aparente) de carne vacuna por habitante se ubicó en 58,1 kg/año en enero-septiembre (+6,7% anual).En tanto, al considerar el promedio móvil de los últimos doce meses, el consumo por habitante también equivalió a 58,1 kg/hab/año, exhibiendo una mejora de 5,3% anual.El volumen de carne vacuna certificado por el Senasa ascendió a 19.031 toneladas peso producto (tn pp) durante agosto de 2017. Este volumen resultó 28,8% mayor al registrado en julio y 44,4% superior al certificado en agosto de 2016, convirtiéndose en el mejor registro desde marzo de 2010 (período en el que estaba finalizando la fase de liquidación de existencias más intensa de las últimas décadas). Por su parte, en agosto se verificaron también exportaciones de menudencias y vísceras por 9.540 tn pp, 3,7%más que en julio y 13,7% más que en agosto de 2016. Con estos guarismos, en los primeros ocho meses del año las exportaciones de carne vacuna acumularon un avance de 27,6% anual. En el caso de las menudencias y vísceras, el que resultó 3,7% mayor al de enero-agosto de 2016. La conversión de las exportaciones de carne vacuna a toneladas res con hueso, según nuestras estimaciones, arrojó un total de 171.902 tn (+12,0% anual).

Fuente: CICCRA

Leer más Informes de:

Agro Comercio