Panorama económico La gestión del nuevo gobierno ha estado centrada en la normalización del mercado cambiario, la resolución del conflicto con los holdouts, y la búsqueda del equilibrio fiscal por medio de un plan de reducción del gasto público. Se espera que este conjunto de reformas en el plano macroeconómico tengan a futuro un efecto positivo, aunque no inmediato, sobre la evolución de la economía. Sin duda, el establecimiento de políticas económicas claras, que buscan un entorno económico más saludable, han generado expectativas sobre la recuperación de la inversión extranjera, lo que también podría contribuir al retorno del crecimiento económico. No obstante, el plan de reducción del gasto público, y como parte del mismo, las actualizaciones de las tarifas de los servicios públicos que han sido implementadas en un contexto económico con elevada inflación, deterioraron el poder adquisitivo de los hogares, a pesar del aumento de sueldo obtenido por los trabajadores sindicalizados en paritarias. Esto ha ocasionado un descenso del consumo interno que ya ha comenzado a impactar sobre los niveles de empleo, dejando un debilitamiento de la actividad económica que se refleja en el descenso del 3,4% contabilizado en el PBI (INDEC) del segundo trimestre del año. En este sentido es que el gobierno ha tomado medidas tendientes a reforzar el ingreso de los sectores sociales más afectados por la caída de la actividad, ampliando la cobertura de la Asignación Universal por Hijos a trabajadores que se encuentran fuera del régimen de relación de dependencia y ha permitido que quienes los cobran puedan hacerlo simultáneamente junto con otros programas de ayuda social. Visión del Mercado de oficinas El mercado de oficinas continúa con su marcada tendencia positiva. La demanda prácticamente ha igualado por primera vez en años a la oferta de nueva superficie clase A, confirmando su preferencia por productos de calidad estratégicamente localizados. La sostenida demanda por la superficie Premium continua presionando a la baja el índice de vacancia, que este trimestre se situó en 5,8%, convalidando la tendencia ascendente de los precios de alquiler, y duplicando en los primeros 9 meses del año la absorción neta acumulada respecto del mismo período del año anterior, alcanzando los 65.300 m2 .
Fuente: Cushman & Wakefield
Leer más Informes de:
ConstrucciónInformes Relacionados
Título
Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción
Descripción
Durante noviembre de 2018, el índice serie original del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) registró una baja de 15,9% respecto a igual mes del año anterior. El acumulado del índice serieLeer Mas…
Fuente
IndecFecha
01-2019
Título
Informe de Coyuntura de la Construcción Septiembre – Octubre 2018
Descripción
Los indicadores más actualizados correspondientes al nivel de actividad sectorial (consumo de cemento e Índice Construya) volvieron a mostrar en Octubre caídas en torno a los dos dígitos. En el caso del consumo de cemento,Leer Mas…
Fuente
IericFecha
12-2018
Título
Informe Construya N° 190 – Diciembre 2018 Balance de fin de año
Descripción
La temporada había arrancado con buenas perspectivas por el avance de las operaciones nominadas en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), pero la marcha de la economía, el aumento del dólar y la devaluación, complicaron elLeer Mas…
Fuente
ConstruyaFecha
12-2018
Título
Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción
Descripción
Durante noviembre de 2018, el índice serie original del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) registró una baja de 15,9% respecto a igual mes del año anterior. El acumulado del índice serieLeer Mas…
Fuente
IndecFecha
01-2019Título
Informe de Coyuntura de la Construcción Septiembre – Octubre 2018
Descripción
Los indicadores más actualizados correspondientes al nivel de actividad sectorial (consumo de cemento e Índice Construya) volvieron a mostrar en Octubre caídas en torno a los dos dígitos. En el caso del consumo de cemento,Leer Mas…
Fuente
IericFecha
12-2018Título
Informe Construya N° 190 – Diciembre 2018 Balance de fin de año
Descripción
La temporada había arrancado con buenas perspectivas por el avance de las operaciones nominadas en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), pero la marcha de la economía, el aumento del dólar y la devaluación, complicaron elLeer Mas…