Edición Especial PYMES
Con esta edición trimestral del informe de financiamiento en el Mercado de Capitales Argentino, preparada por el
área de Financial Advisory Services (F.A.S.) de Deloitte Argentina, continuamos con la serie de publicaciones que tienen como objetivo brindar información sobre las operaciones financieras efectuadas en el país, ofreciendo un
análisis de la evolución del mercado y de la participación de los distintos sectores económicos.
Esperamos que este reporte otorgue un enfoque más técnico y profundo, y sea de gran utilidad para aquellos tomadores de decisiones.
Deloitte & Co S.A.
Financial Advisory Services
Resumen Ejecutivo
• En el cuarto trimestre del 2017 el financiamiento total en el mercado de capitales argentino ascendió a
$92.445 millones (+28,3% respecto al trimestre anterior), registrándose un total anual de $296.366 millones
en 2017.
• El financiamiento obtenido en el transcurso del Q4 se instrumentó de la siguiente manera:
• Se emitieron 69 Obligaciones Negociables (ON) por un monto total de $51.822 millones, 4 Valores a Corto
Plazo (VCP) por $595 y 53 Fideicomisos Financieros (FF) por un monto total de $11.655 millones.
• Adicionalmente, cuatro emisoras aumentaron su capital social, colocando $22.052 millones en acciones.
• Con respecto a Cheques de Pago Diferido (CPD) se descontaron 32.733 cheques por un monto total que
ascendió a $4.931 millones. Por otro lado, el descuento de pagarés avalados permitió obtener un monto
de financiamiento de $1.028 millones en relación con 1.227 pagarés descontados.
• Por ultimo se emitió un Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC), otorgando un total de $360 millones.
• Los sectores económicos que mayor cantidad de ON emitieron fueron nuevamente:
• Servicios Financieros: 57,97%,
• Consumo Masivo: 18,84%, y
• Agronegocios: 10,14%.
• En relación a la emisión de VCP, el sector de Servicios Financieros fue responsable del 100% de la emisión
total.
• Con respecto a la colocación de FF, los sectores que mas sobresalieronfueron:
• Servicios Financieros: 66,04%,
• Consumo Masivo: 28,30%, y
• Energía y Recursos naturales: 3,77%
• Por último, el único FCIC colocado perteneció al sector de Agronegocios.