Informe de Coyuntura USAL – Junio 2017

RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

• Fuerte baja de la inflación. El INDEC informó que el IPC aumentó 1,3%, la mitad de la inflación observada en abril. Los factores fundamentales han sido el enfriamiento del consumo y el mantenimiento de altas tasas de interés.

LO IMPORTANTE ▪ La actividad comenzó a recuperarse. La construcción y la agroindustria lideran la suave reactivación que se observa en este trimestre, y compensan así la persistente retracción de la actividad de la industria manufacturera.

 

LO QUE HAY QUE SABER

• Se acercan las PASO. Comienzan los preparativos para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto. No se prevén cambios de política económica, al menos hasta el último trimestre, en que se espera una corrección del déficit fiscal.

• El ajuste fiscal para más adelante. El gasto público sigue creciendo por encima de los ingresos primarios, incrementando tanto el déficit primario como el financiero. Sin ajuste del gasto primario, la acumulación de intereses de la deuda debilita la solvencia fiscal para el largo plazo.

• Crecimiento, todavía bajo. La estimación de consenso para el crecimiento del PIB en 2017 (2,6% anual) no sería una más que una recuperación. El contexto externo no sería un factor de inestabilidad, pero tampoco impulsaría el crecimiento de la economía argentina.

• La economía global en calma. Los recientes eventos políticos y geopolíticos inesperados no han tenido un impacto negativo. La economía global continúa con un crecimiento moderado y baja inflación. La Fed subiría 25 p.b. la tasa de Fondos Federales en la reunión de hoy. En la Eurozona, a su vez, el BCE mantiene el programa de QE sin cambios.

• China sigue creciendo. En el primer trimestre del año 2017 la economía de China creció 6,9%, con el impulso de inversiones estatales en infraestructura y de un aumento del comercio exterior. La incertidumbre sobre el futuro económico de China se centra en la evolución de la expansión del crédito y de la burbuja inmobiliaria en curso.

LO QUE VIENE

• Calendario electoral. Presentación de listas de candidatos para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto próximo.

• Crisis política de Brasil. No se detiene la crisis por denuncias de sobornos y otros hechos de corrupción. Se mantiene sin cambios la dinámica de denuncias y sospechas de hechos de corrupción que complican a empresas brasileñas, y a políticos de Brasil y de otros países de la región.

• Venezuela, sin cambios. No se esperan cambios en el actual escenario de choques armados, con empobrecimiento de la población. Tampoco hay expectativas de ningún tipo de intervención externa en ese país, al menos en el corto plazo.

Fuente: USAL

Leer más Informes de:

Macroeconomía