EL DATO DEL MES • Inflación en alza. El INDEC informó que el IPC creció 2,4% en el mes de marzo. La inflación no converge a las metas del BCRA.
LO IMPORTANTE El conflicto con los gremios docentes puede fortalecer al gobierno. El conflicto entre el Gobierno y los docentes bonaerenses complicó el escenario político. A pesar del desgaste de ambas partes, se espera una solución definitiva para este mes y un fortalecimiento de la gobernadora María Eugenia Vidal.
LO QUE HAY QUE SABER
• Contraataque del BCRA y más “bicicleta” financiera Ante el dato de inflación de marzo, el BCRA subió 150 p.b. la tasas de pases a 7 días a 26,25% anual. Sin suba esperable del dólar, prevalece la rentabilidad de la compra de activos en pesos financiada con endeudamiento en dólares (el llamado “carry trade”).
• La Argentina no logra salir del estancamiento. A pesar de algunos “brotes verdes”, la actividad económica no da señales de un sólido despegue. La persistencia de la estanflación reabre el debate sobre la viabilidad de la política económica en curso.
• Trump en su laberinto. Las iniciativas de Donald Trump se han trabado en el Congreso de EE.UU. Las medidas expansivas prometidas en la campaña electoral no tendrían impacto antes de 2018. La Reserva Federal subió la tasa de Fondos Federales 25 p.b. en marzo, pero reafirmó su postura gradualista hacia la normalización de la política monetaria.
• Países emergentes aliviados: Ante las bajas tasas de interés en los países desarrollados, los países emergentes se benefician con el ingreso de grandes flujos de capitales.
LO QUE VIENE
• La inflación bajaría recién en mayo o junio: El BCRA lucha en soledad contra la inflación, que en abril estaría en torno de 2% ante la suba de tarifas de gas del orden del 30%. • Seguirá el “carry trade”. Tipo de cambio estable o a la baja, ante la liquidación de divisas del agro, y el ingreso de capitales atraídos por los altos rendimientos de los activos locales. La abundancia de dólares se mantendría al menos hasta agosto.
• Aumentó el riesgo político en el mundo. Expectativa frente a posibles acciones militares de EE.UU. en Medio Oriente, y Corea del Norte. Las mismas podrían acelerar cierta fuga al oro y al yen, enfriando la tendencia alcista de bonos y acciones en EE.UU.
• Elecciones cruciales en Francia. El próximo domingo se celebran elecciones presidenciales. No se espera un ganador en primera vuelta, sino en el ballotage del 7 de mayo. El socialista Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen son los preferidos del electorado francés