Informe de Coyuntura: Se demora la comercialización de la cosecha de soja de la campaña 2016/17

Hacia fin de mayo los productores habían vendido solamente 12,1 millones de toneladas de soja, 6 millones menos que las observadas en las 11 campañas anteriores.

Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial – Juan Manuel Garzón y Nicolás Torre

Se demora la comercialización de la cosecha de soja de la campaña 2016/17: factores que lo explican y su impacto en actividades conexas

  • Hacia fin de mayo los productores habían vendido solamente 12,1 millones de toneladas de soja, 6 millones menos que las observadas en las 11 campañas anteriores. Las ventas significan el 21% de la producción del ciclo (58 millones de toneladas), por debajo del 39% observado en promedio en la década previa, un «faltante» de entre 6 y 10 millones de toneladas
  • La soja no ingresada al circuito representa operaciones pendientes por una cifra que va de US$ 1.440 a US$ 2.400 millones, lo que afecta actividades «aguas abajo» de la producción de granos (industrias de transformación) y también a las que dependen de la realización de estas ventas (transportistas, comercios, servicios especializados). La mejor condición económica de las explotaciones (al margen de los casos muy afectados por condiciones climáticas adversas), es uno de los elementos que explica la demora en la comercialización
  • Otro factor relevante es el premio de entre US$ 10 y US$ 20 dólares por tonelada (entre 4% y 9% del precio actual) que puede encontrarse actualmente en los mercados de futuros (MATBA) por mercadería cuya comercialización se demore hasta fin de año. El nuevo contexto financiero en el que operan los productores, con acceso a crédito en dólares a tasas bajas, facilita apalancar la «demora», en búsqueda de una mayor rentabilidad para el capital propio invertido (con mayor riesgo en aquellos casos en que no se «cierre» completamente la operación)
Fuente: Fundación Mediterránea

Leer más Informes de:

Agro Comercio Exterior