Informe de Coyuntura de la Construcción – julio 2017

 Resumen Ejecutivo

Marco General

 Los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) correspondientes al mes de Julio reflejaron un alza interanual del 19,8%. Esta no sólo fue la suba más pronunciada en lo que va del año, sino además la mayor desde Agosto de 2013.

 En lo que va del año, el consumo de cemento acumula un alza del 10,9% interanual. Ritmo de expansión que se ubica tan sólo por debajo del observado en 2011 y 2015.

 El nivel de consumo en Julio superó nuevamente el millón de toneladas. La marca es mayor a la de igual mes de 2013, aunque quedó un 5% por debajo de la de idéntico período de 2015. Algo semejante acontece cuando se comparan los valores acumulados entre Enero y Julio: 0,9% por encima del mismo período de 2013 y 5,9% por debajo de 2015.

 En Junio el consumo de cemento a granel evidenció un alza del 39,1% interanual. Con este nuevo incremento, el primer semestre del año culminó con una suba acumulada del 22,6%.

 El crecimiento del consumo en bolsa sigue siendo mucho más moderado. El alza interanual de Junio fue del 5,2%, acumulando en el primer semestre un 2,4%.

 La actual expansión del consumo de cemento está principalmente impulsada por las jurisdicciones más grandes del país. El conjunto de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe registró entre Enero y Junio un alza acumulada del 12,9% interanual, mientras que en las Restantes jurisdicciones ese guarismo se redujo al 4,3%.

 La mayor parte de los insumos representativos de la construcción cuya evolución de despachos sigue mes a mes el INDEC, presentan variaciones de signo positivo en Junio, y en todos ellos se evidencia en los últimos meses una mejora ostensible.

 El Índice Construya en su versión con estacionalidad, mostró en Julio la mayor tasa de incremento interanual desde Marzo de 2010, llevando el alza acumulada en el año al 8,2%.

 El actual nivel del Índice sigue estando por debajo del de todos los registros del período 2012-2015, y sólo en línea con los valores de 2011.

 El número de empleadores en actividad en la Industria de la Construcción evidencia moderados signos de crecimiento: la cantidad registrada en Julio ascendió a 20.657, un 0,3% más que en igual período del año pasado.  Mientras en las Grandes jurisdicciones el número de empleadores continúa contrayéndose (9 firmas menos respecto a Julio de 2016), en las Restantes jurisdicciones se sumaron 81 empleadores.

 La heterogeneidad es el rasgo característico de la dinámica territorial. En 9 jurisdicciones del país el número de empleadores se encuentra hoy por debajo de los niveles del año pasado. Las caídas más pronunciadas se observan en las provincias patagónicas de Santa Cruz y Tierra del Fuego. En sentido contrario, Catamarca lidera el conjunto de jurisdicciones en terreno positivo, con un alza interanual del 40%.

 El análisis según Forma Jurídica indica que las firmas constituidas como Sociedades Anónimas dejó de caer, mientras que Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) elevó marginalmente su tasa de crecimiento.

 El Índice elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción (costo de un edificio tipo en la Capital Federal) registró en Julio un alza mensual del 5,8%, el incremento más acentuado desde Abril del año pasado.

 La suba estuvo fundamentalmente impulsada por el rubro Mano de obra que creció un 9%, la más alta desde Abril de 2016. Cabe apuntar sin embargo que el capítulo Materiales registró un aumento del 3,1% mensual, el guarismo más elevado desde Febrero del año pasado.

 El indicador evidencia una variación promedio interanual del 27%, con un dato significativo: la del rubro Mano de obra duplica la correspondiente a los Materiales.

 Gracias al ajuste que se vino observando en el tipo de cambio y pese a la magnitud del alza en los costos de construcción, el nivel de éstos medidos en dólares estadounidenses volvió a reducirse. Si bien su nivel actual es un 12,3% más alto que el de doce meses atrás, resulta un 8,6% más bajo que en los picos de 2015, ubicándose en torno a los valores de Diciembre de 2014.

Fuente: IERIC

Leer más Informes de:

Construcción