Resumen Ejecutivo
Marco General
El nivel de consumo de cemento inició el año 2018 sosteniendo un marcado ritmo de expansión. En Enero su tasa de variación interanual ascendió al 19,4%, el tercer registro más alto desde Agosto de 2013 a esta parte.
El consumo de cemento superó por primera vez en la historia el millón de toneladas en un mes de Enero, alcanzando así el octavo mes consecutivo por encima de ese umbral.
El 2017 culminó con un alza acumulada del 25,3% en el consumo de cemento a granel, quintuplicando así la variación experimentada por el consumo en bolsa. Y para hallar un incremento anual mayor del consumo de cemento a granel es necesario retrotraerse hasta el año 2006.
El consumo en bolsa terminó 2017 en un nivel 4% menor al de 2015, su pico histórico. Por el contrario, el consumo a granel finalizó un 6,8% por encima de aquel entonces, logrando así una nueva marca histórica.
El peso del consumo a granel en el total de consumo de cemento también registró un máximo histórico, acercándose por primera vez al 40% y quedando así 2,5 puntos porcentuales por encima de 2015.
El crecimiento del consumo de cemento portland en 2017 estuvo principalmente motorizado por las grandes jurisdicciones, cuyo nivel se elevó un 14,7% interanual, muy por encima del 8,1% registrado en las restantes jurisdicciones.
El relevamiento del INDEC sobre una serie de insumos relevantes para el sector convalida la
preeminencia de las obras de infraestructura en el proceso de incremento de la actividad sectorial:
asfalto y hierro redondo para hormigón fueron los despachos que más se elevaron durante 2017,
con tasas del 74,6% y 30,2%, respectivamente.
El Índice Construya arrancó el año prolongando su sendero de crecimiento, el cual se empezó a
manifestar en Marzo de 2017. En Enero se elevó un 14,3% interanual.
También el Índice Construya superó holgadamente el valor de igual mes de 2015. No obstante, el
nivel del indicador no logró alcanzar nuevos máximos históricos, quedando por debajo del registro
de Enero de 2014, período en el que ya se percibía de lleno el efecto del plan Procrear.
El número de empleadores en actividad en la Industria de la Construcción ascendió en Enero a
23.776, un 1,2% más que en igual período del 2017. En términos absolutos, ello representa 271
empleadores más que un año atrás.
La tenue aceleración de los últimos meses en el ritmo de expansión del número de empleadores
sigue explicándose por el comportamiento de las restantes jurisdicciones. En efecto, su tasa de
crecimiento prácticamente cuadruplica la correspondiente a las grandes jurisdicciones.
En Enero, producto de que la provincia de Jujuy pasó a terreno negativo, ascendió a 9 la cantidad
de jurisdicciones en que disminuyó el número de empleadores, siendo las provincias de Santa Cruz
y Tierra del Fuego las que presentan las bajas más significativas.
En lo que concierne al análisis según Forma Jurídica, el año inició con Sociedades de
Responsabilidad Limitada como la tipología que más creció, elevándose un 2,4% por sobre sus
niveles de 2017.
El Índice elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción (costo de un edificio tipo en la
Capital Federal) aumentó en Enero de 2018 un 3,5% interanual, el alza más importante desde Julio
del año pasado.
La suba estuvo impulsada tanto por el rubro Materiales como por el de Mano de obra. El incremento
de este último fue del 3,5% mensual, explicado por la implementación del pago de un “bono
producción” a los obreros de la construcción; mientras que en el caso de Materiales el alza llegó al
3,6%, la más pronunciada desde Enero de 2016.
El capítulo Materiales elevó su tasa de variación promedio interanual de los últimos 12 meses,
llevándola nuevamente por encima del 21%. Consecuencia de ello y de la lenta desaceleración del
rubro Mano de obra, el alza promedio interanual de los costos de construcción se sostiene por
encima del 26%.
Los costos de construcción medidos en dólares estadounidenses experimentaran su mayor baja
desde Febrero de 2016. Y gracias a ello el indicador quedó en niveles que no se veían desde Marzo
del año pasado.