• El nivel de consumo de cemento mostró en Marzo una tasa de variación interanual del 6,2%, la más
baja desde que en igual mes de 2017 iniciara su camino de fuerte crecimiento.
• Con esta nueva suba, el consumo de cemento concluyó el primer trimestre del año con un alza del
13,3% interanual, la quinta en forma consecutiva y la segunda más relevante de esa secuencia.
• Medido en términos absolutos, el primer trimestre se convirtió en el de mayor consumo de toneladas
de cemento de la historia, logrando superar en un 10% la marca correspondiente al anterior
máximo, que había sido en 2015.
• La consideración del consumo de cemento por tipo de envase (información disponible con un mes
de rezago) volvió a mostrar que la brecha a favor del consumo a granel sigue siendo marcada:
mientras que el incremento interanual observado por este último durante el primer bimestre del año
fue del 26,9%, para el del consumo en bolsa fue del 12,3%.
• Además, el consumo en bolsa se encuentra solo un 2,3% por encima de sus registros del primer
bimestre de 2015, mientras que el consumo a granel se halla en un nivel 19,8% superior al de aquel
entonces.
• Durante el primer bimestre de 2018 el consumo de cemento en las grandes jurisdicciones del país
acumuló un alza del 22% interanual, duplicando así la del 11,1% registrada en las restantes
jurisdicciones.
• En tanto que el nivel de consumo de las restantes jurisdicciones del país fue un 2% más bajo que en
el primer bimestre de 2015, en las grandes jurisdicciones fue un 16,1% mayor.
• A nivel territorial, el proceso de expansión resulta generalizado, con apenas 3 jurisdicciones en
donde el consumo de cemento fue en el primer bimestre del año inferior al de igual período de 2017.
• El Índice Construya cerró el primer trimestre de 2018 con un incremento del 9,3% interanual. De
esta manera, se convirtió en el primer trimestre con mejores guarismos desde el año 2011.
• Este Índice culminó el primer trimestre del año en un nivel 4,5% más elevado que el que mostraba
en 2015. Sin embargo, resulta significativo advertir que aún no llega a superar el registro de 2014,
que hasta aquí se mantiene como el máximo histórico.
• La tasa de crecimiento del número de empleadores en actividad en la Industria de la Construcción
se elevó marginalmente en Marzo, transformándose en el pico más alto desde Enero de 2016.
• La cantidad de firmas del sector ascendió a 24.385, un 1,2% más que en igual período del año
pasado. En términos absolutos, ello representa 288 empleadores más que un año atrás.
• Mientras que en Diciembre el número de nuevos empleadores en las grandes jurisdicciones
representaba el 36% del incremento total, en Marzo de este año logró alcanzar el 53%.
• El número de jurisdicciones en donde la cantidad de empleadores es inferior a la de un año atrás
llegó a 10 (el más alto desde Abril de 2017).
• En lo que concierne al análisis según Forma Jurídica, Marzo mostró una mejora de Personas
físicas, al tiempo que Sociedades de Responsabilidad Limitada continúa siendo la tipología que más
crece.
• El Índice elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción (costo de un edificio tipo en la
Capital Federal) registró en Marzo un alza del 2,5% mensual, superando por segunda vez en tres
meses el umbral del 2%
• El incremento del Nivel general de costos estuvo fundamentalmente impulsado por lo acontecido
con el rubro Materiales. Este experimentó un alza del 3,1% mensual, la segunda por encima del 3%
en los últimos 3 meses.
• Mientras que el aumento para el primer trimestre de 2017 del Nivel general de costos había sido del
5,1% y en este año fue del 8%, para el rubro Materiales más que duplicó la variación de igual
período del año pasado, al pasar del 4,3% al 9,1%.