En el segundo trimestre de 2018, el índice de precios de las exportaciones aumentó 11,3% y el índice de cantidades se redujo
10,9%; en ambos casos respecto a igual período del año anterior. El valor de las exportaciones alcanzó 15.387 millones de dólares,
con una caída de 0,8% en relación con igual período del año anterior (ver cuadro 1 y gráfico 1).
Los índices de precios y de cantidades de las importaciones se incrementaron en este trimestre, de manera interanual 2,3% y 3,8%
respectivamente. El valor de las importaciones alcanzó 18.007 millones dólares, 6,3% superior a igual trimestre del año anterior (ver
cuadro 1 y gráfico 1).
El índice de los términos del intercambio, que mide la relación entre los índices de precios de exportación e importación, registró
en el período una suba de 8,7%, debido a que el aumento del índice de precios de las exportaciones fue superior al del índice de
precios de las importaciones.
En el trimestre los productos de exportación que más contribuyeron al aumento interanual de precios fueron: residuos y desperdicios
de la industria alimenticia (subproductos oleaginosos de soja); material de transporte terrestre (vehículos y automotores de
pasajeros); cereales (maíz y trigo); productos químicos y conexos; grasas y aceites (aceite de soja); piedras, metales preciosos y sus
manufacturas, monedas; carnes y sus preparados; semillas y frutos oleaginosos (porotos de soja), en ese orden.
Con relación a las cantidades exportadas, fue determinante el comportamiento registrado en los productos: residuos y desperdicios
de la industria alimenticia (subproductos oleaginosos de soja); semillas y frutos oleaginosos (porotos de soja); grasas y aceites
(aceite de soja) y cereales (maíz y trigo), que explicaron casi la totalidad de la baja, en tanto se registraron subas en las cantidades
exportadas de: petróleo crudo; material de transporte terrestre (vehículos y automotores de pasajeros); gas de petróleo y otros hidrocarburos
gaseosos; y carnes y sus preparados (ver cuadro 3).
En cuanto al incremento interanual de los precios de las importaciones, fueron determinantes los aumentos de: bienes intermedios
(productos químicos) y combustibles y lubricantes (aceites crudos de petróleo, gasoil, gas natural gaseoso y gas natural licuado). En
tanto se destacaron los aumentos de las cantidades importadas de productos vegetales y alimenticios (importaciones de porotos de
soja para procesamiento); productos minerales (mineral de hierro y sus concentrados); máquinas, aparatos y materiales eléctricos;
piezas y accesorios para equipos de transporte (ver cuadro 4)