Las condiciones financieras se recuperaron y están incluso mejor que antes del triunfo de Trump – En diciembre el ICF mejoró 8.6 puntos respecto al mes pasado y alcanzó 46.1 puntos, superando los registros previos a la elección de Trump y marcando el mejor registro desde octubre de 2007, fue clave la mejora de las últimas dos semanas – Las condiciones locales se deterioraron levemente durante el mes, empujadas por una suba en la devaluación esperada, un aumento en el riesgo país y en el riesgo legislación y una caída del índice Merval – Este retroceso fue más que compensado por una mejora en las condiciones externas, explicada por una menor volatilidad en futuros y en acciones de EEUU y de países emergentes, y un aumento de la inflación esperada en EEUU Las condiciones financieras de la economía argentina se recuperaron de los efectos adversos que en noviembre se habían generado tras el triunfo de Trump y alcanzaron el mejor registro desde octubre de 2007. Así, en diciembre el ICF se ubicó en 46.1 puntos, registrando un avance de 8.6 puntos respecto a noviembre, empujado por una mejora en las condiciones externas, que se registró sobre todo en las dos últimas semanas de diciembre, en tanto las condiciones locales tuvieron un pequeño retroceso. Con todo, las condiciones financieras se mantienen en zona de confort desde julio de 2016.
Fuente: Econviews
Leer más Informes de:
FinanzasInformes Relacionados
Título
EL ESTADO DEBE OFRECER RAZONES PARA NO COMPRAR DÓLARES
Descripción
El peso argentino en su versión oficial se devaluó un 18% frente al dólar en los últimos cinco meses, mucho más que cualquier otra moneda latinoamericana. Entre el 1ero de abril y el 28 deLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
8-2020
Título
QUIERO PLAN – Por Ricardo Kesselman
Descripción
Toda la profesión y buena parte del periodismo ilustrado le están pidiendo al Ministro de Economía un plan. ¿Qué plan? En una época de hegemonía de los signos sobre los átomos, un plan es unLeer Mas…
Fuente
Ricardo KesselmanFecha
1-2020
Título
Informe Monetario Mensual, diciembre de 2018
Descripción
Este informe analiza la evolución de la base monetaria, agregados monetarios amplios y tasas de interés pasivas, préstamos al sector privado y tasas de interés activas, liquidez bancaria, reservas internacionales y mercado de divisas, indicadoresLeer Mas…
Fuente
BCRAFecha
01-2019
Título
EL ESTADO DEBE OFRECER RAZONES PARA NO COMPRAR DÓLARES
Descripción
El peso argentino en su versión oficial se devaluó un 18% frente al dólar en los últimos cinco meses, mucho más que cualquier otra moneda latinoamericana. Entre el 1ero de abril y el 28 deLeer Mas…
Fuente
InvenómicaFecha
8-2020Título
QUIERO PLAN – Por Ricardo Kesselman
Descripción
Toda la profesión y buena parte del periodismo ilustrado le están pidiendo al Ministro de Economía un plan. ¿Qué plan? En una época de hegemonía de los signos sobre los átomos, un plan es unLeer Mas…
Fuente
Ricardo KesselmanFecha
1-2020Título
Informe Monetario Mensual, diciembre de 2018
Descripción
Este informe analiza la evolución de la base monetaria, agregados monetarios amplios y tasas de interés pasivas, préstamos al sector privado y tasas de interés activas, liquidez bancaria, reservas internacionales y mercado de divisas, indicadoresLeer Mas…