Si tenemos en cuenta un precio promedio ponderado que incluya todos los cortes de la carne vacuna, el kilo costó en febrero $105,10 en el comercio. Este precio es relevado por el IPCVA y representa el promedio ponderado de todos los cortes de carne
que varían entre $58 para el osobuco y $166 para el lomo.
¿Cuál es la “ruta” que se recorre para formar ese precio?
Antes de comenzar, una aclaración importante. Todos los eslabones analizados presentan amplias disparidades, hay productores ganaderos pequeños y grandes, hay productores en las mejores
zonas productivas del país y en zonas marginales, hay productores que hacen el ciclo completo y otros que venden los terneros con 150 kg, hay feedlots caseros de pocas cabezas y feedlots de miles de cabezas, hay mataderos municipales que faenan pocas cabezas por semana y hay frigoríficos de exportación con miles de cabezas semanales, hay carnicerías de barrio y grandes cadenas de supermercado. Dicho esto, el presente trabajo trata de alcanzar un promedio representativo de la cadena, aun reconociendo que en cada etapa hay realidades muy diferentes.
La formación del precio comienza con la cría de terneros, que luego de 9 meses de gestación nacen con 35 kg aproximadamente. En el país hay un índice de destete del 60%, esto significa que
de cada 10 vacas (madres) de stock, se producen anualmente 6 terneros. Este es un indicador importante de la eficiencia de la ganadería, y uno de los problemas del país, ya que es bajo.
Estos terneros son engordados en el campo, “a pasto”, hasta los 200 kg. Este es el proceso de cría y recría. En algunas zonas del país, por menor disponibilidad de pasto, esta etapa puedellegar hasta los 150 kg.
Este proceso tarda cerca de 10 meses, parte de los cuales la vaca amamanta al ternero, hasta que se produce el destete, y continúa el proceso de cría y recría