El rodeo bovino nacional actualizado al mes de junio de 2018, según datos de
SENASA, muestra una caída del (-0,8%), equivalente a poco más de 400 mil cabezas,
con respecto al mes de marzo del año anterior. Sin embargo, el comportamiento del
stock ha sido heterogéneo tanto a nivel regional como en lo que respecta a cada una de
las categorías; la grave sequía ocurrida durante el último verano ha tenido un evidente
impacto sobre el rodeo bovino nacional. El stock bovino muestra caídas del (-8%) en
Corrientes, del (-4%) en Buenos Aires, y de alrededor del (-2%) en Santa Fe y Entre
Ríos. Sin embargo, crece en Santiago del Estero (+7%), Salta (+16%), San Luis (+5%)
y Córdoba (+4%). Con respecto al comportamiento de las categorías de hacienda,
mejora notablemente el número de terneros y terneras obtenidos, alrededor de un (+5%)
superior a la zafra 2016/17, llegando a un número de 14,9 millones que revela una
relación ternero/vaca superior a 0,64. El número de vacas también crece, en un (+0,9%),
superando los 23,5 millones; pero cae el stock de vaquillonas (-8,6%), el de novillitos (-
5,5%) y el de novillos (-10,9%), comprometiendo la capacidad de producción de carne a
corto y mediano plazo. El número de novillos contabilizados, levemente inferior a 2,5
millones, es el más bajo de los últimos 15 años.
La evolución reciente del stock bovino, que muestra un crecimiento en el
número de vacas, con una alta volatilidad en función del comportamiento del clima del
número de terneros obtenidos, y una caída significativa en el número de novillos,
novillitos y vaquillonas determinan una situación de estancamiento en la producción de
carne bovina que se ha verificado a lo largo de los últimos años. Al mantenerse
estancado el número de las categorías más aptas para la producción de carne, e incluso
caer en 2018 con respecto al año anterior, el volumen obtenido está condicionado por la
zafra de terneros y la faena de animales muy livianos para el consumo interno y la
decisión de los productores acerca de enviar a faena un mayor o menor número de
vacas. El crecimiento de la faena observado en el primer semestre