Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios y Balance Cambiario

 Aspectos principales Las operaciones cambiarias y el balance cambiario en el mes de junio de 2017  En junio, el BCRA no registró operaciones con efecto neto en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). El sector público vendió de forma neta US$ 862 millones y los bancos y otras entidades, US$ 87 millones. Este total fue comprado por clientes del sector privado por US$ 950 millones.

 El volumen operado en el MULC totalizó US$ 40.790 millones, con un incremento de 25% respecto del mismo mes del año 2016, explicado principalmente por las operaciones concertadas entre las entidades y sus clientes, y en menor medida, por la operatoria entre entidades.

 Las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario resultaron deficitarias en US$ 1.521 millones, como consecuencia de los egresos netos por las cuentas “Ingreso primario” y “Servicios” por US$ 1.189 millones y US$ 740 millones, respectivamente, parcialmente compensados por los ingresos netos registrados en las cuentas “Bienes” por US$ 373 millones, como consecuencia de cobros de exportaciones por US$ 5.693 millones (incremento interanual de 12%) y pagos de importaciones por US$ 5.320 millones (aumento interanual de 13%).

 La cuenta capital y financiera cambiaria del sector público y BCRA resultó en un superávit de US$ 6.077 millones. Dentro de las operaciones que explicaron este superávit, se destacaron los ingresos del Tesoro Nacional por colocaciones del Bono Internacional 2117, Letras del Tesoro y BONAR 2024 denominados en dólares, por US$ 2.472 millones, US$ 1.850 millones y US$ 1.500 millones, respectivamente. Adicionalmente, se registraron ingresos de moneda extranjera por la colocación del Bono a Tasa de Política Monetaria 2020, nominado en pesos, por US$ 1.300 millones.

 La cuenta capital y financiera del “Sector Privado No Financiero” (SPNF) registró ingresos netos por US$ 27 millones, resultado similar al observado en junio de 2016, aunque con marcadas diferencias en cuanto a la composición del resultado, destacándose el incremento en las inversiones de no residentes y la disminución en los ingresos de préstamos financieros.

 Las operaciones de capital y financieras del “Sector Financiero” resultaron en egresos netos por US$ 1.141 millones, explicados por el uso de fondos para la suscripción primaria de títulos valores por US$ 893 millones, y por el aumento de la Posición General de Cambios (PGC) por US$ 280 millones, que fueron en parte compensados por los ingresos netos de deuda por US$ 31 millones.

 Con estos movimientos, las reservas internacionales del BCRA se incrementaron en US$ 1.849 millones, cerrando el mes con un stock de US$ 47.995 millones

Fuente: BCRA

Leer más Informes de:

Finanzas