El precio spot monómico (base) de la energía (potencia + energía) en el Mercado Mayorista de Abril 2017, decreció un 1,64% respecto a Marzo 2017. Comparado con Abril 2016 creció un 10,3%.
En abril, la demanda neta de energía del MEM registró un descenso del 5,4% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado.
La variación de energía demandada en el sistema ha sido; – 0,5%, durante el año móvil
La temperatura media del mes fue de 18,9 ºC, mientras que la del año pasado había sido de 17,3 ºC y la de la media histórica de 17,7ºC.
La generación hidráulica disminuyó un 0,6% en comparación al valor registrado en abril de 2016.
La generación térmica resultó un 1,0% inferior a la generada durante el mismo mes del año anterior.
La generación nuclear del mes fue de 241,9 GWh, mientras que en abril de 2016 había sido de 704,6 GWh..
La demanda de Potencia eléctrica de Abril (20.056 MW), decreció 6.02% respecto al mismo mes del año anterior. El valor de febrero 2017 (25.628 MW) es el record histórico del MEM.
La generación total NETA nacional (****) vinculada al SADI decreció un 5,27% respecto a Abril 2016.
(****) Nuclear + hidráulica + térmica + eólica + solar.
Generación por fuente: En el mes de Abril 2017 la generación se distribuyó del siguiente modo: Térmica: 67,3% de la producción, hidro: 28,2%, nuclear: 2,4%, renovables: 2,10%.
Térmica: El consumo de combustibles fósiles en el MEM durante abril de 2017, resultó 0,2% inferior al del mismo mes del año anterior. Aumentaron el carbón, un 663,5%, y el gas natural un 15,0%.El incremento del carbón se debió, a que en abril de 2016, la central de San Nicolás se encontraba fuera de servicio. Los liquidos disminuyeron; el gas oil un 85,9% y el fuel oil un 51,1%
Hidraulica: La central hidroeléctrica de Salto Grande operó con un caudal del río Uruguay superior al histórico del mes. La central hidroeléctrica Yacyretá recibió aportes del río Paraná levemente superiores a los medios históricos del mes. En tanto que, el río Futaleufú registro aportes inferiores a sus históricos, del mismo modo, los ríos Limay, Collón Curá y Neuquén, pertenecientes a la Cuenca del Comahue, los que registraron aportes muy inferiores a sus históricos para abril.
Nuclear: Durante el mes de abril 2017, la generación nucleoeléctrica registró un descenso del 65,7% respecto al mismo mes del año anterior y del 52,6% respecto al mes de marzo, debido a que Atucha II se encuentra fuera de servicio por mantenimiento reprogramado estacional. El valor de generación nuclear de este mes fue el más bajo en los meses corridos de los últimos cuatro años.
Importación: En Abril 2017 fue; Uruguay 113,1 GWh, Paraguay 9,6 GWh.
Exportación: No hubo
Demanda Excedente: Aquellos usuarios que pagan excedentes por consumir por encima de su Demanda Base (2005) ver:
VALORIZACION DE LOS EXCEDENTES (*) SOBRE LA DEMANDA BASE ACTUALIZADOS A ABRIL 2017. (click aquí)
Ver notas relacionadas:
– Precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y Tarifas a Usuarios (click aquí)
– Se están Facturando los Excedentes sobre la Demanda Base (click aquí)
Los Usuarios cuya demanda de potencia está por debajo de 300 KW pagan solamente el precio sancionado.
Mediante el contenido de la Nota SE Nº 287/08 y sucesivas, la Secretaria de Energía trata de inducir a los Usuarios, cuya potencia es igual o superior al 300 KW, pasen a comprar su energía (Demanda Base) en el MEM, ya sea directamente un Generador o mediante el Distribuidor, actuando este por cuenta y orden del Usuario.