La estimación provisoria para el cuarto trimestre de 2016 alcanzó los 6.463.751 de puestos de trabajo asalariado registrados en el sector privado, observándose una variación de 0,1% en términos desestacionalizados con respecto al tercer trimestre, y de -1,0% con relación al mismo período del año anterior.
Las empresas que han presentado las declaraciones juradas a la AFIP cayeron -0,8% respecto a igual trimestre del año anterior. La no presentación de las declaraciones juradas, que puede deberse a retrasos o a otros motivos, no necesariamente implica el cierre de las empresas.
El costo salarial se incrementó 34,7%, la remuneración total creció 35,3% y la remuneración neta se expandió 35,9% durante el cuarto trimestre del año 2016, respecto al mismo trimestre de 2015.
En cuanto a la composición sectorial, los sectores que mayor crecimiento experimentaron en la generación de puestos de trabajo en términos porcentuales fueron Servicios sociales y de salud (3,8%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (2,2%), Electricidad, gas y agua (1,9%). Sus contribuciones al crecimiento fueron de 0,17pp, 0,11pp y 0,02pp de la tasa de variación total respectivamente.
Los sectores que presentaron mayor caída respecto al mismo trimestre del año anterior fueron Construcción (-8,0%), Explotación de minas y canteras (-6,9%) e Industria manufacturera (-3,7%). Sus contribuciones negativas a la tasa global fueron de -0,54pp, -0,09pp y -0,72pp respectivamente.
Analizando la información de puestos de trabajo a nivel provincial, se observa que durante el cuarto trimestre de 2016 las provincias con mayores tasas de crecimiento fueron Jujuy, con un incremento de 2,8%, Tucumán con 2,6% y La Pampa con 1,9%.