Ayer comenzó oficialmente el Foro Económico de Davos donde varios países hicieron un
llamado a la cooperación internacional y a la reforma de organizaciones globales para
contrarrestar el proteccionismo que surge como respuesta al descontento de parte de la
sociedad con la globalización.
En este sentido, el discurso inaugural estuvo a cargo del Primer Ministro de India, Narendra
Modi, el primer mandatario indio en asistir a Davos desde 1997. Modi remarcó 3 grandes
amenazas:
3 grandes amenazas
Cambio climático
“Los glaciares están retrocediendo, las capas de hielo se están derritiendo en el Ártico,
muchas islas se están hundiendo. Puede haber inundaciones, o puede haber sequía,
estamos viendo el impacto de las condiciones climáticas extremas”, dijo.
El mandatario remarcó que los países fallaron en trabajar conjuntamente y en cumplir con
sus promesas medioambientales.
“Todos hablan de reducir las emisiones de carbono, pero muy pocos han respaldado
sus palabras con recursos para ayudar a los países en desarrollo a adaptar la
tecnología adecuada”, dijo el Primer Ministro.
Luego, Modi compartió su ambicioso objetivo de cambiar a formas de energía más
ecológicas. “Para 2022, en India queremos producir 175 GW de energía renovable. Este
es un objetivo muy grande para un país como India”, comentó.
Terrorismo
“El terrorismo es peligroso, pero igual de peligroso es la distinción artificial creada entre
terroristas buenos y malos”, dijo el mandatario.
La radicalización de la gente joven es de particular preocupación para el Primer
Ministro. “El otro aspecto serio y contemporáneo al que deseo llamar la atención es que
los jóvenes educados y pudientes se están radicalizando. Espero que el Foro debata
soluciones a las fallas creadas por el terrorismo y la violencia”, remarcó.
AntiGlobalización
El Primer Ministro abordó el rechazo de los principios de la globalización de algunos
países.
“Muchas sociedades y países están cada vez más enfocados en sí mismos”, dijo.
“Parece que está sucediendo lo contrario a la globalización. El impacto negativo de esta
mentalidad y prioridades equivocadas no pueden considerarse menos peligroso que el
cambio climático o el terrorismo”.
“Todos hablan de un mundo más interconectado, pero tenemos que aceptar el hecho de
que la globalización se está desacelerando y perdiendo lentamente su brillo”, dijo. “La
solución a la globalización no es el aislamiento. La solución está en comprender y
aceptar el cambio”.